<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, debatirá hoy con sus homólogos de los 27 Estados de la UE sobre la situación en Ucrania y sobre el conflicto en Oriente Próximo, incluidos la conferencia de paz propuesta por España para reactivar la solución de dos Estados y “los riesgos de una escalada regional incluso en el Mar Rojo”.</strong></h4> Según informó la UE, la reunión del Consejo de Asuntos Exteriores (CAE) comenzará con un cambio de impresiones informal con <strong>el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba</strong>, por videoconferencia y continuará con un debate ministerial que se centrará, sobre todo, en los compromisos de seguridad de la UE y el apoyo militar a Ucrania. Aparte, probablemente se abordarán otros asuntos, como la rendición de cuentas, los activos rusos inmovilizados, las medidas restrictivas y la Fórmula de Paz del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. El otro gran tema del CAE de este lunes será la situación en <strong>Oriente Medio</strong>, tras las reuniones del Consejo Europeo y del Consejo de Asuntos Exteriores de diciembre, en las que se abordó este conflicto. Los jefes de la diplomacia de los 27 sostendrán <strong>intercambios informales con los ministros de Asuntos Exteriores de Israel, Israel Katz; la Autoridad Palestina, Riyad al-Maliki: Arabia Saudí, Faisal bin Farhan Al Saud; Jordania, Ayman Safadi; y Egipto, Sameh Shoukry, y con el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit.</strong> A continuación, <strong>los ministros de los 27 debatirán sobre la situación humanitaria en la Franja de Gaza</strong> y la necesidad de asistencia humanitaria sin obstáculos, la liberación de rehenes por parte de Hamás, la plena implementación de las resoluciones de la ONU y la situación en Cisjordania También reflexionarán sobre el “día después” del conflicto, incluidos <strong>un posible plan de paz, la celebración de una conferencia de paz</strong> (propuesta por España hace unos meses y aceptada por el Consejo Europeo) y la necesidad de tomar medidas concretas para reactivar la solución de dos Estados, “incluso mediante el apoyo continuo a la Autoridad Palestina”. <strong>El CAE también abordará los riesgos de una escalada regional, “incluso en el Mar Rojo”.</strong> Precisamente, el propio Albares informó este pasado viernes, durante un desayuno informativo de Nueva Economía Fórum en Madrid, de que <strong>durante la reunión de hoy en Bruselas los ministros de los 27 debatirán sobre la puesta en marcha de “una misión puramente europea que estará en el Mar Rojo, si así lo decidimos por unanimidad”,</strong> y aseguró que “España no se va a oponer a que surja una operación europea”. Al respecto, <strong>el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell</strong>, aseguró el mismo viernes en Valladolid que la UE no enviará sus barcos para participar en misiones activas de combate al Mar Rojo, sino únicamente para proteger a la navegación “una arteria vital”. “Nosotros estamos preparando una misión naval con el único objetivo es proteger la navegación y no entrar a escalar el conflicto”, añadió. <strong>España se ha negado a enviar barcos y efectivos a la operación <em>Guardián de la Prosperidad</em>, que lidera EEUU para proteger la navegación en el Mar Rojo frente a los ataques de los rebeldes hutíes.</strong> El Gobierno de Pedro Sánchez ha pedido la creación de una misión específica con “alcance, medios y objetivos propios” y ha rechazado la pretensión de la Unión Europea de vincular esa operación a Atalanta, la misión liderada por España para combatir la piratería en el océano Índico. El pasado lunes, el propio Sánchez precisó que está dispuesto a “estudiar” la propuesta de EEUU para que España participe con oficiales de enlace en la misión del Mar Rojo y reiteró que su Gobierno no se opone a que se cree ninguna operación en el Mar Rojo siempre y cuando no forme parte de Atalanta, que “no tiene las características ni es de la naturaleza de la operación que se exige para el Mar Rojo”.