<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el recién nombrado presidente de Argentina, Javier Milei, coincidieron ayer por primera vez en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), en el que ambos mandatarios marcaron claramente sus grandes diferencias en torno al “socialismo empobrecedor” y a los “viejos postulados neoliberales”. Durante su intervención, Sánchez pidió a las empresas que “se impliquen” para “elevar el poder adquisitivo de los trabajadores, frenar la emergencia climática, reivindicar las normas internacionales, defender la democracia y luchar contra la ola reaccionaria que recorre el mundo”.</strong></h4> <strong>Javier Milei</strong>, quien tomó posesión de su cargo el pasado mes de diciembre (con la asistencia del rey Felipe VI y la ausencia de representantes del Gobierno español), intervino antes que Sánchez ante los líderes internacionales presentes en el Congress Hall de Davos. En su discurso, y dentro de su línea habitual, <strong>el mandatario argentino hizo una encendida defensa del libre mercado frente a cualquier forma de intervención del Estado, ya sea mediante regulaciones o políticas monetarias</strong>, y advirtió de que “Occidente está en peligro” porque, “tras la caída del muro (de Berlín)”, se sigue “bregando” contra un “socialismo empobrecedor” que socava “los fundamentos del sistema que nos ha dado la mayor expansión de riqueza de nuestra historia”. “Lejos de ser la causa de nuestros problemas, el capitalismo es la única herramienta para acabar con la pobreza, el hambre y la indigencia en todo el planeta”. <strong>Pedro Sánchez</strong> comenzó su discurso con una réplica -indirecta- a Milei. “<strong>Los españoles saben que las políticas neoliberales no funcionan</strong>, que la opción de reducir el tamaño del sector público y dejar solos a los ciudadanos y a las pequeñas empresas cuando surgen los problemas no tiene sentido y que, cuando colaboramos y estamos juntos, somos más fuertes”, manifestó el jefe del Ejecutivo. Según Sánchez, <strong>el auge de la extrema derecha y de los “regímenes autocráticos” se debe, entre otros factores, a “la erosión de las clases medias y trabajadoras”,</strong> sobre todo al gran aumento del coste de vida, que representa “una traición a quienes construyeron este sistema con su arduo trabajo y sacrificio y a quienes les debemos todo: la democracia, la justicia social, la libertad”. Por ello, prosiguió, es necesario “detener esta erosión sin dar la espalda a nuestros valores”. <h5><strong>Mensaje a las empresas</strong></h5> Asimismo, el presidente del Gobierno animó a los líderes reunidos en Davos a <strong>“definir un nuevo paradigma de prosperidad”</strong> que sepa “combinar crecimiento económico con sostenibilidad” y, en este sentido, puso la economía española como ejemplo de que “es posible crear riqueza y mejorar las condiciones de los trabajadores al mismo tiempo”. “La competitividad económica y la prosperidad de la gente no son incompatibles”, prosiguió. “Hemos aprendido por nuestra experiencia que hay un círculo virtuoso entre crecimiento y distribución del crecimiento”, añadió. <strong>Con este mensaje, Sánchez dirigió parte de su discurso a las empresas</strong>, porque, advirtió, “este nuevo modelo de prosperidad necesita incrementar la participación del sector privado”. “Las empresas son esenciales para el crecimiento y el bienestar de un país, crean empleo, innovación y oportunidades que nos hacen mejores”, pero “también son un producto de la democracia, de Estados del bienestar que sostienen a las clases medias y trabajadoras, que garantizan la paz y aseguran niveles adecuados de capital humano y prosperidad”, manifestó. “Sin estos pilares, sus modelos de negocio se derrumbarían como un castillo de naipes”, prosiguió. <strong>“Por eso, les pido que se impliquen”,</strong> declaró. “Ayúdennos a elevar el poder adquisitivo de los trabajadores, a frenar la emergencia climática, a reivindicar las normas internacionales y a defender la democracia y luchar contra la involución que representa la ola reaccionaria que recorre el mundo”, continuó Pedro Sánchez. “Aprovechemos los conocimientos y las nuevas herramientas como la Inteligencia Artificial (IA) para unir crecimiento económico, sostenibilidad ambiental y prosperidad”, agregó. “En resumen, ayúdennos a dar a la gente una vida mejor”, proclamó. <strong>“No nos traguemos los viejos postulados neoliberales que presentan al Estado como un ente puramente extractivo que no genera valor o que afirman que la única responsabilidad de las empresas es aumentar los beneficios de sus accionistas”</strong>, manifestó. “Ustedes saben que las empresas necesitan a los gobiernos para innovar y crecer y que, si las empresas no trabajan juntas, si no alinean sus intereses con los de la sociedad en su conjunto, no podremos superar los grandes retos de nuestro tiempo, y esto repercutirá en sus empresas”, añadió. Por otra parte, Pedro Sánchez reclamó una “gobernanza global” más robusta de la digitalización y de la inteligencia artificial (IA). “Los que hemos aprendido a no creer en la mano invisible de los mercados no podemos expresar una creencia ciega en la IA”, afirmó. “La mayoría de los ciudadanos piensa que la inteligencia artificial va a destruir los trabajos y aumentará la distancia entre ricos y pobres” y, por ello, “debemos prestar más atención a las preocupaciones de nuestros trabajadores y jóvenes”, advirtió. <h5><strong>Ucrania y Gaza</strong></h5> En lo que respecta a la situación geopolítica mundial, el presidente del Gobierno advirtió de que “la futura estabilidad del mundo se va a decidir en Ucrania y en Gaza” y, en este sentido, expresó su apoyo a Ucrania y reiteró que Israel tiene el “legítimo derecho a defenderse de un "ataque terrorista vil y monstruoso” dentro del respeto al Derecho Internacional. Asimismo, reclamó “un alto el fuego inmediato” en la Franja de Gaza y “una futura conferencia de paz” en la región e insistió en que la mejor solución para frenar la escalada de violencia en Oriente Próximo es la coexistencia de dos Estados, Palestina e Israel, que convivan “en paz y seguridad”. “Hay que poner fin a este drama humano porque el curso actual de los acontecimientos no ayudará ni al pueblo palestino ni al israelí”, advirtió. <h5><strong>Encuentros con empresas</strong></h5> Pedro Sánchez vivió ayer una intensa jornada de trabajo que incluyó numerosos encuentros con dirigentes empresariales presentes en Davos (con asistencia del ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo), como el consejero delegado de Siemens Energy, Christian Bruch; el consejero delegado de Sanofi, Paul Hudson; el copresidente de la Fundación Bill & Melinda Gates, Bill Gates; el presidente de Asuntos Globales de Google, Kent Walker; el consejero delegado de Fujitsu, Takahito Tokita; y representantes de las grandes empresas españolas del Ibex 35. Asimismo, asistió a un almuerzo-coloquio sobre los retos de la Inteligencia Artificial organizado por Google, intervino en una reunión sobre <em>Seguridad y Estabilidad en Oriente Próximo</em> y fue entrevistado en el programa <em>Squawk Box</em>, de CNBC, y en el programa <em>The Pulse with Francine Lacqua</em>, de Bloomberg.