<h6><strong>Luis Ayllón</strong></h6> <h4><strong>El PP quiere que el Gobierno explique cuál es el papel del vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, en el diseño de la política exterior, después de sus actividades en Bolivia, a donde viajó acompañando al Rey para la toma de posesión del nuevo presidente de ese país, Luis Arce.</strong></h4> El <strong>Grupo Parlamentario Popula</strong>r en el Congreso ha pedido la comparecencia de la ministra de Asuntos Exteriores, <strong>Arancha González Laya</strong>, para que <strong>dé esas explicaciones</strong> en el Pleno de la Cámara, y, al propio tiempo, ha presentado una batería de preguntas relacionadas con lo que califica de “agenda paralela” de<strong> Pablo Iglesias</strong> durante su estancia en La Paz. Durante las pocas horas que permaneció en Bolivia, Iglesias desarrolló una intensa actividad, con numerosos contactos, y, sobre todo, con la firma de la llamada<strong> “Declaración de La Paz”</strong>, en la que, junto a otros mandatarios, ex mandatarios y dirigentes de formaciones de izquierda, denuncia el “golpismo de la ultraderecha”. La petición de los populares está firmada por su portavoz, <strong>Cuca Gamarra</strong>, que pide al Ejecutivo que explique "los <strong>cambios en la política exterior con Iberoamérica</strong> que pretende llevar a cabo el Gobierno" a la luz de las actuaciones de Iglesias en Bolivia. La representación española en la toma de posesión de Luis Arce -ex ministro de Economía con<strong> Evo Morales</strong>- estaba encabezada por el Rey, que viajaba acompañado de la ministra de Asuntos Exteriores, como ha sucedido en alguna otra ocasión. Pablo Iglesias, invitado especialmente al acto por Arce, se integró en la delegación y viajó en el mismo avión hasta La Paz. En la capital boliviana, el vicepresidente segundo participó, junto a don Felipe, tanto en el acto de toma de posesión, como en los encuentros que mantuvo con los<strong> presidentes de Argentina, Alberto Fernández; y de Colombia, Iván Duque.</strong> Pero, además, desarrolló una serie de actividades, que incluyeron una cena con Alberto Fernández, y sendos encuentros con el candidato 'correísta' en las próximas elecciones en Ecuador,<strong> Andrés Arauz</strong>; y con la dirigente peruana de izquierdas <strong>Verónica Mendoza</strong>. Asimismo, Iglesias, firmó la citada "Declaración de La Paz”, junto a Alberto Fernández; Luis Arce; el expresidente del Gobierno español <strong>José Luis Rodríguez Zapatero</strong>; y los <strong>expresidentes de Bolivia Evo Morales; de Brasil Dilma Rousseff, y de Ecuador Rafael Correa,</strong> entre otros dirigentes de la izquierda. De igual modo, durante el último día de su estancia en Bolivia, se conocieron unas declaraciones realizadas al diario argentino <em>“Página 12”</em> en las que expresaba sus opiniones sobre una serie de cuestiones de política exterior, entre ellas la acogida dispensada en España al líder opositor venezolano <strong>Leopoldo López</strong>, a quien acusó de mantener actitudes violentas. Ante esa actividad de Pablo Iglesias, el Grupo Popular ha presentado una batería de preguntas para que el Gobierno aclare por escrito su papel en la política exterior y si el Ministerio de Asuntos Exteriores conocía de antemano esa "agenda paralela" o si tuvo alguna participación en su elaboración. En concreto, la portavoz adjunta, <strong>Marta González</strong>; la de Exteriores,<strong> Valentina Martínez</strong> y la de Iberoamérica, <strong>Belén Hoyo</strong> preguntan si Iglesias "tiene alguna función que le permita marcar posicionamientos que comprometan al Gobierno de España" y qué tiene que decir "el Ministerio de Exteriores sobre la posición en política exterior" expresada por Iglesias. Así, desean saber si Iglesias ha firmado la 'Declaración de La Paz' "como Gobierno de España" o la "en calidad de líder de Podemos" y cuál es la "opinión oficial del Gobierno de España sobre esa declaración". Además, preguntan <strong>cuál ha sido el papel de la ministra de Exteriores en el viaje</strong> y quién tomó la decisión de que se incluyese al vicepresidente Iglesias en la delegación, y en calidad de qué. Al margen de las cuestiones más formales, el PP quiere recabar la opinión del Gobierno sobre cómo va a afectar a las relaciones con Bolivia el hecho de que "la interlocución esté mediada por el vicepresidente Iglesias" y qué mensaje se está enviando al resto de países de la región "al reivindicar el vicepresidente segundo ideológicamente la victoria de Arce". Por otro lado, pregunta si "considera normalizadas las relaciones diplomáticas" con Bolivia y cómo valora Exteriores que, con la victoria del MAS, se haya procedido a un cambio de reglamento en las Cámaras, "que han pasado de requerir dos tercios de los votos a mayoría simple para temas tan importantes como dispensarse del reglamento o la creación comisiones de investigación". Mientras, la<strong> ministra portavoz del Gobierno, María Jesús Montero</strong>, al ser preguntada por el asunto en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, contestó que el Ejecutivo "no ha revisado ni valorado" las actividades realizadas "como líder político" por el vicepresidente segundo y líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias. Iglesias cumplía con la "obligación constitucional" de acompañar al rey y las "demás cuestiones que como líder político haya tenido en ese viaje" el Gobierno "ni lo ha revisado, ni valorado y tenemos poco más que añadir", afirmó Montero.