Banner Telefónica
  • Login
domingo, mayo 11, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tribuna

El ruido y la furia: Retrato de un presidente

ALBERTO VELASCO
29 de octubre de 2020
en Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

Juan Verde / Eduardo Ramos

 

Paul Éluard decía que es en nuestros héroes donde están los más bellos sueños del mañana. Si hay un pueblo que se puede reconocer en esta frase es Estados Unidos. País que se ha construido a partir de sus hitos, o mitos, fundacionales, como el Mayflower o la Guerra de la Independencia; pero que en la épica y en la poética de sus héroes, antiguos y modernos, y en su sentido reverencial hacia ellos ha cimentado de forma extraordinaria su unión y sus más bellos sueños del mañana.

 

El 25 de agosto de 2018 con el fallecimiento de John McCain, considerado un héroe de la guerra de Vietnam, este sentimiento se rompió.  Al funeral del senador republicano asistieron los expresidentes George Bush y Barack Obama, donde republicano y demócrata le rindieron sentido homenaje. Donald Trump, quien consideraba a John McCain su enemigo íntimo por ser este último abiertamente crítico con su gestión, no asistió, rompiendo una de reglas sobre las que descansan la idiosincrasia y el imaginario colectivo de los americanos: sus héroes son sagrados. Además, el líder del partido republicano no le consideraba un héroe porque le habían capturado durante la guerra.  Quizá esta afirmación suya sea el mejor retrato de la persona más poderosa del mundo. Porque no hay mejor testimonio de quién es Trump que sus propias palabras y su conducta.

 

Esta actuación sin precedentes nos revela hasta dónde ha llegado y puede llegar el presidente americano. Todo lo que parecía estable, incuestionable y señal indeleble de grandeza del alma del pueblo americano ha sido deslegitimado por Trump; o por lo menos lo ha intentado al antojo o azar de sus intereses y estados de ánimo. Una suerte de revisionismo exterminador cuyo objetivo es depredar el sistema y sus instituciones a su conveniencia.

 

De ahí que su mandato se ha caracterizado por la ausencia de reglas morales y el caos, el todo vale. Pero también por el ruido y la furia. No ha dudado, en este sentido, en echar más leña al fuego en los conflictos raciales del último año si eso pensaba que le podía servir para movilizar a su base de votantes. Y no duden que cuestionará si puede una posible victoria demócrata, poniendo, una vez más, en jaque al sistema y al país ante el abismo.

 

Porque el estado natural de Trump es el conflicto y el enfrentamiento. Ahí es donde gana ya que esa es su propia naturaleza: ruido y furia. Y los ha utilizado para conectar con las emociones de una parte del pueblo americano, fundamentalmente blancos y de clase obrera, que están enfadados y se han sentido abandonados por el sistema. Él ha sabido entender este hecho mejor que nadie, y no ha dudado en utilizarlo  a pesar de que esto ha supuesto una quiebra moral y una división social sin precedentes en el país.

 

Resulta irónico pensar que muchos de estos americanos consideran a este presidente, multimillonario y que no paga impuestos, como uno de los suyos. Y que éstos asimismo confunden este ruido y furia con fortaleza y firmeza, cuando solamente hay impulsividad e irracionalidad detrás de sus acciones, hecho que se traduce en una política de la nación regida exclusivamente por las emociones y comportamientos erráticos del  presidente.

 

Si, como finalmente adelantan los pronósticos, Biden llega a la Casa Blanca tendrá que afrontar retos extraordinarios para el devenir de la humanidad, como la vuelta al Tratado de París para la lucha contra el cambio climático, la defensa de las libertades y de la democracia liberal o la reconstrucción de la política exterior para renovar la maltrecha alianza con Europa, esta última clave para enfrentar estos retos.

 

Pero quizá el mayor desafío de Biden será dejar esta etapa de ruido y furia, que ha agotado y hastiado a buena parte de la ciudadanía estadounidense, y rehabilitar todo el patrimonio inmaterial que ha hecho grande al pueblo americano. El candidato demócrata, si se constatan las predicciones, tendrá que curar la fractura social y ser el líder de todos. Un liderazgo que aprenda del pasado y que ejerza la autocrítica para entender qué ha fallado en el sistema, y en los dos principales partidos políticos, para que un outsider amoral haya llegado a la Presidencia y haya intentado destruir todo aquello que constituye lo bueno del alma del pueblo americano.

 

Paradójicamente, el mandato y la persona de Trump han representado todo lo contrario a lo que reza su slogan de ‘America Great Again’: en él no hay honor, dignidad y grandeza, ni por supuesto están los más bellos sueños del mañana.

 

© Todos los derechos reservados

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

El Museo Thyssen-Bornemisza muestra su Expresionismo alemán

Next Post

Exposición de material sobre Benito Pérez Galdós en el Instituto Cervantes

ALBERTO VELASCO

ALBERTO VELASCO

Next Post
Exposición de material sobre Benito Pérez Galdós en el Instituto Cervantes

Exposición de material sobre Benito Pérez Galdós en el Instituto Cervantes

Recomendado

Albares viajará este viernes a Ucrania junto a sus homólogos de la UE para apoyar el tribunal contra Rusia

Albares viajará este viernes a Ucrania junto a sus homólogos de la UE para apoyar el tribunal contra Rusia

9 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español