<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>Alrededor del 70% de los españoles es partidario de la creación una nueva tasa digital para las grandes empresas tecnológicas, defiende que la UE obligue a los Estados a reducir los efectos negativos de la transformación digital sobre el empleo y opina que Bruselas debería tener más competencias para establecer una regulación común sobre el teletrabajo.</strong></h4> Así se desprende de la encuesta <a href="/Users/Edu/Downloads/Apartado%20digital.pdf" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong><em>Agenda Digital Europea</em></strong></a>, elaborada por la <strong>Fundación Alternativas</strong> a través de la empresa demoscópica 40dB y que fue presentada ayer a través de un encuentro por videoconferencia entre varios expertos en la materia. Según explicó durante el debate <strong>Belén Barreiro, patrona de Alternativas, directora de 40dB y ex presidenta del CIS</strong>, el sondeo revela que <strong>el 41,3% de los españoles considera que las competencias en materia de transformación digital “deben ser compartidas entre la UE y cada Estado miembro</strong>”. Aparte, <strong>el 75% opina que la UE debería garantizar la capacitación digital de sus ciudadanos y el 70% de los encuestados opinó que la UE debería tener más competencias para establecer una regulación común sobre el teletrabajo.</strong> El estudio revela también, según Barreiro, que <strong>“un 67,7% de los ciudadanos estaría de acuerdo” con la creación de una nueva tasa digital para las grandes empresas tecnológicas</strong>. En este apartado, precisó, “hubo muy pocas respuestas en contra”, pero resulta “significativo” que, <strong>entre los que están en desacuerdo (10,5%), aparezca que una cuarta parte son votantes de Vox (24,7%), y un 17,5% de jóvenes de 18 a 24 años.</strong> En otros apartados, los resultados son parecidos. Por ejemplo, una “amplia mayoría” (72%) de los encuestados defiende que la UE obligue a los Estados miembros a tomar medidas para reducir los efectos negativos de la transformación digital sobre el empleo. Del 7,2% de los encuestados que se mostró en contra de esta idea, un 21,1% eran votantes de Vox y un 17,2% jóvenes de 18 a 24 años. Según Barreiro, estos resultados, especialmente en lo que se refiere al sector de entre 18 y 24 años, se deben a que <strong>“los jóvenes han vivido en un periodo muy corto dos grandes tormentas: la Gran Recesión del 2008 y ahora la crisis del coronavirus, lo que ha condicionado su percepción de la UE y de otras muchas instituciones, como por ejemplo la monarquía, por la que sienten desafección, o el bipartidismo, sistema en el que se sienten desubicados”.</strong>