<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>Después de cuatro días de una reunión inicialmente prevista para dos, los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea llegaron por fin a un acuerdo para la creación de un fondo de recuperación de 750.000 millones de euros, 390.00 millones mediante transferencias y sin derechos de veto por parte de ningún país. “Europa se ha enfrentado a un reto histórico y ha sabido responder con un acuerdo histórico”, declaró el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.</strong></h4> El fondo, que equivale al 4,6% del PIB europeo de 2019 y con el que se intentará relanzar la economía de la UE y, sobre todo, de los países más castigado por la pandemia, como España e Italia, se financiará mediante <strong>la primera emisión de deuda conjunta de la historia de la Comisión Europea</strong> y tendrá una duración de tres años. <strong>Un total de 390.000 millones de euros serán mediante transferencias y 360.000 millones mediante préstamos</strong>, exactamente 110.000 millones menos y 110.000 millones más, respectivamente, que lo inicialmente previsto. Aparte, los países del norte (cuya obstinación en el debate llegó a irritar expresamente a países como Alemania, Italia o Francia) han conseguido que se reduzca su aportación al presupuesto comunitario. Asimismo, aunque el Gobierno holandés ha conseguido incluir una mayor supervisión de las ayudas, finalmente <strong>no tendrá derecho de veto y el Consejo ha decidido que los planes nacionales de reformas deberán aprobarse mediante mayoría cualificada entre los Veintisiete</strong> antes de la concesión de las ayudas, tal como había propuesto el presidente del Consejo, Charles Michel. Al término del Consejo, <strong>Pedro Sánchez</strong> declaró que “ha sido una negociación difícil, en la que llevamos inmersos unos meses extraordinariamente complicados y con un tramo final, extenuante y exitoso, tan exitoso como extenuante”. "Europa se enfrentaba a un reto histórico y ha sabido responder con un acuerdo histórico”, añadió. Durante la negociación, el Gobierno de <strong>España</strong> ha logrado obtener aproximadamente 140.000 millones de euros durante los próximos seis años, más del 11% del PIB de nuestro país. 72.700millones de euros serán transferencias.