<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Banco Santander se han comprometido a facilitar cerca de 760 millones de euros a las pequeñas y medianas empresas españolas afectadas por el impacto económico de la pandemia.</strong></h4> En función de este compromiso, <strong>el banco de la UE otorgará a la entidad española 757 millones de euros para inyectar liquidez y financiar las inversiones de pymes y midcaps</strong> en un momento especialmente complicado para ellas. Gracias a este acuerdo, según informó este lunes el <a href="https://www.eib.org/en/press/all/2020-192-eib-group-and-santander-provide-almost-eur760-million-for-smes-affected-by-covid-19" target="_blank" rel="noopener noreferrer">BEI,</a> será posible ofrecerles financiación en condiciones ventajosas, tanto en tipos de interés como en plazos de amortización, para impulsar la recuperación del tejido productivo en España. Dentro de los acuerdos firmados con Santander, cien millones de euros se destinarán específicamente a financiar proyectos de inversión de las pymes que trabajan en el sector agro alimentario y que se han visto afectadas por la crisis provocada por la pandemia, y otros cien millones se canalizarán a través de Santander Consumer Finance para facilitar liquidez a las pymes españolas afectadas por la crisis del COVID-19 y que necesiten renovar sus flotas de transporte con vehículos nuevos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. Esta línea de financiación permitirá también la adquisición de maquinaria agrícola y autobuses. La entrega de estos fondos se enmarca en las iniciativas que ha puesto en marcha el BEI para reaccionar de forma rápida a la crisis provocada por la pandemia. En concreto, el banco de la UE aprobó el pasado mes de marzo una primera respuesta para movilizar hasta 28.000 millones de euros de financiación facilitando préstamos puente, periodos de carencia y otras medidas para aliviar la falta de capital circulante de pymes y midcaps, en colaboración con los intermediarios financieros de los Estados miembros. Además, el Grupo BEI ha adoptado medidas extraordinarias para acelerar sus procesos y flexibilizar sus políticas internas con el objetivo, entre otros, de desplegar su apoyo lo más rápido posible y de financiar costes que no financiaría en condiciones normales, como los gastos corrientes de las empresas europeas. “El BEI está siendo uno de los instrumentos clave en la respuesta europea a la crisis provocada por el COVID19”, declaró <strong>la vicepresidenta del BEI Emma Navarro</strong>, responsable de la actividad del banco de la UE en España. “Hemos adaptado nuestra actividad a la nueva situación y hemos puesto en marcha un paquete de medidas de emergencia con el objetivo de apoyar el tejido productivo europeo y de proteger a nuestras pymes”, prosiguió. “Nos alegra estrechar nuestra colaboración con Santander para seguir desplegando ese apoyo y otorgar financiación a las empresas que más lo necesitan, contribuyendo a que puedan seguir adelante con su actividad y con las inversiones necesarias para mejorar su competitividad”, añadió.