<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>Sin sorpresas en las elecciones autonómicas en Galicia y el País Vasco. Alberto Núñez Feijóo (PP) consolidó su mayoría absoluta y afrontará su cuarta legislatura en Galicia, mientras Íñigo Urkullu (PNV) podrá reeditar su coalición con los socialistas para mantenerse cuatro años más como lendakari.</strong></h4> Los resultados de los comicios gallegos dejaron, como se esperaba,<strong> el triunfo del PP</strong>, que incluso logró un escaño más (42 de los 75 en juego) que en las anteriores elecciones autonómicas. Una victoria tan clara, que duplica ampliamente los escaños conseguidos por el <strong>segundo partido, que fue el Bloque Nacionalista Galego (BNG)</strong>, con 19. El BNG, con Ana Pontón, triplica los resultados de 2016 y supera al <strong>Partido Socialista de Galicia</strong> que, con un candidato (Gonzalo Caballero), que contaba con el pleno apoyo de Pedro Sánchez, se hunde y<strong> queda como tercera fuerza,</strong> con sólo 14 escaños. Pero si la caída de los socialistas es relevante, mucho más lo es el hecho de que <strong>Galicia en Común, la marca gallega de Podemos, desaparece del Parlamento de Galicia</strong>, al no ser capaz de conservar ni un solo escaño de los 14 que consiguió en 2016 con el nombre de En Marea. Sus votantes prefirieron irse con el Bloque. También en el<strong> País Vasco</strong> las cosas quedaron, más o menos, como se esperaba, <strong>El PNV de Íñigo Urkullu volvió a ser el primer partido, con 31 escaño</strong>s, dos más que en los pasados comicios, y podrá <strong>volver a gobernar con el apoyo del Partido Socialista de Euskadi</strong>, que obtuvo 10, uno más que en 2016. Dos datos más resultan relevantes. Por un lado, el <strong>aumento de los independentistas de EH-Bildu</strong> hasta 22 escaños, reforzando la posición que tenían en 2016, con 17. Por otro, la<strong> fuerte caída de Podemos</strong> que, aunque no desaparece del Parlamento como le sucede en Galicia, pierde 5 de los 11 escaños que tenía y se queda con 6. <strong>Tampoco fue un éxito la coalición entre PP y Ciudadanos</strong>, ya que perdieron 4 de los 9 escaños que los populares habían obtenido en los anteriores comicios. <strong>Vox, por su parte, con un escaño</strong> (Amaya Martínez), alcanzado en Álava, entra por primera vez en el Parlamento Vasco. En definitiva, <strong>las elecciones en Galicia y el País Vasco dejarán las cosas prácticamente como estaban</strong>. Eso sí, <strong>Núñez Feijóo</strong>, que iguala con cuatro legislaturas al legendario Manuel Fraga, <strong>sale reforzado</strong> no sólo en Galicia, sino a nivel nacional, como posible alternativa a Pablo Casado. En cualquier caso, al <strong>PP</strong>, que ya contaba con unos flojos resultados en el País Vasco, <strong>la victoria en las elecciones gallegas le supone un importante respaldo</strong>, que esperan se note en las encuestas a nivel nacional. Mientras, el <strong>PSOE tendrá que dedicarse a restañar las heridas de los resultados en Galicia y más aún habrán de hacerlo en Podemos,</strong> que no ha sido capaz de rentabilizar su presencia en el Gobierno de España, sino que se ha visto muy castigado tanto en Galicia como en el País Vasco. Y, finalmente, en el País Vasco hay que constatar un<strong> retroceso global de los constitucionalistas</strong> y un reforzamiento de las posiciones más favorables a la independencia, aunque el PNV no parece dispuesto a lanzarse por los caminos marcados en Cataluña.