<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, escenificaron ayer en Madrid la unión y la sincronización de sus estrategias para conseguir un acuerdo satisfactorio sobre el Fondo de Recuperación en el próximo Consejo Europeo, que se celebrará en Bruselas los días 17 y 18 de julio.</strong></h4> <strong>“Estoy siguiendo un poco la estela de Conte, para ver si hacemos una labor diplomática con los <em>frugales</em>”</strong>, admitió Sánchez durante la rueda de prensa conjunta celebrada en Moncloa. Los llamados países <em>frugales</em> (Países Bajos, Suecia, Dinamarca y Austria) rechazan la propuesta de la Comisión Europea (respaldada por Francia, Alemania, España, Italia y Bélgica, entre otros) de crear un fondo de recuperación europeo, con escasas condiciones, de 750.000 millones de euros, 500.000 millones mediante transferencias directas no reembolsables y 250.000 millones mediante préstamos. Por ese motivo, los Gobiernos de España e Italia -los dos países más castigados por el coronavirus y, por tanto, más interesados en el Fondo de Recuperación- están desarrollando <strong>una agenda de encuentros prácticamente idéntica, tanto con los países <em>frugales</em> como con los afines</strong>. Sánchez fue recibido el lunes en Lisboa por el primer ministro portugués, Antonio Costa, a quien visitó Conte el martes. Asimismo, los dos dirigentes viajarán la próxima semana a Países Bajos y Alemania para reunirse, por separado, con el primer ministro holandés, el liberal Mark Rutte (el <em>frugal </em>más radical entre los cuatro <em>frugales</em>), y con la canciller democristiana alemana Angela Merkel. “Sánchez y yo hemos llegado a un acuerdo: tenemos que enviar un mensaje fuerte. No podemos dudar. Tenemos que ser osados. Es la única manera de lograr una respuesta europea fuerte”, declaró Conte. <strong>“La trágica experiencia del coronavirus ha unido más a nuestros países. No podemos aceptar una rebaja de la propuesta de la Comisión Europea para el fondo de reconstrucción. </strong>Es equilibrada y útil. Quizá no es la que hubiéramos querido Sánchez y yo, pero tenemos que ser realistas”, prosiguió. <strong>“Esta es una decisión política histórica. Por esto nos juzgarán los libros de historia”</strong>, advirtió Conte. <strong>“Lo que está en tela de juicio es el mercado único. Si no diésemos una respuesta fuerte, se destruiría el mercado único”</strong>, añadió. “Debemos redoblar nuestros esfuerzos para tener un paquete de respuesta antes de que acabe el mes. No podemos esperar. La premura es clave”, agregó Conte. Por su parte, Sánchez reiteró su mensaje de que <strong>“julio tiene que ser el mes del acuerdo, no hay otro mes posible”</strong>, e incluso tiró aún más de la historia para valorar la importancia del próximo Consejo Europeo. “Si miramos en términos históricos, Europa fue la respuesta a la gran crisis de la II Guerra Mundial y Europa tiene que ser la respuesta, de nuevo, a la gran crisis proveniente de la pandemia del COVID-19”, manifestó. “En términos históricos, probablemente <strong>en este mes de julio, si llegamos a un acuerdo, vamos a estar ante un hito muy equiparable, al menos en términos de construcción europea, a lo que fue la creación del euro, a lo que fue la creación del Mercado Único, a lo que representó la entrada de España en la UE o incluso también a los Tratados Fundacionales de la UE de 1957 en Roma</strong>. Estamos hablando de eso. De un paso inédito, un paso histórico en la construcción de este proyecto común que es Europa”, proclamó. Durante su encuentro, Sánchez y Corte se comprometieron a relanzar las relaciones bilaterales aprovechando su “buenas sintonía” y a intentar celebrar, este mismo año, <strong>una nueva cumbre ítalo-española</strong>. La última cumbre bilateral tuvo lugar en 2014.