<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>Tal como se había adelantado, la delegación española aprovechó ayer su doble intervención ante el plenario de la Cumbre Iberoamericana para advertir de la gravedad de la guerra de Rusia en Ucrania y recordar que Iberoamérica y la UE comparten, entre sus “principios y valores” comunes, la defensa de la democracia, el Estado de derecho, “el respeto a las fronteras, el multilateralismo, la integridad territorial de los Estados o el apoyo a un orden basado en reglas”. </strong></h4> Durante su intervención ante el pleno de la Cumbre, celebrada en República Dominicana, <strong>el Rey Felipe VI destacó “los principios y valores” compartidos que “son parte del acervo iberoamericano: la democracia, el Estado de derecho, los Derechos Humanos, las libertades fundamentales, la justicia social y el multilateralismo”</strong>. “En un mundo tan convulso como el de hoy, todas las naciones de nuestra Comunidad Iberoamericana deben mantenerse unidas y hacer oír su voz en la defensa de estos principios y valores universales. Cuenten para ello con la voluntad y colaboración decidida de España”, prosiguió. Asimismo, expresó su “admiración por el trabajo de la Presidencia Pro Tempore iberoamericana de la República Dominicana” y su agradecimiento al Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand, y a todo su equipo “por el apoyo e impulso al sistema iberoamericano, especialmente en la coyuntura tan compleja y difícil que vivimos en el mundo, incluyendo la terrible tragedia de la guerra en Ucrania por la agresión injustificable de Rusia hace poco más de un año y que a todos nos afecta”. Posteriormente, <strong>Pedro Sánchez</strong> abordó durante su intervención el impacto de la agresión de Rusia contra Ucrania en la región y recordó que esta “guerra ilegal e injustificable” ha provocado en Iberoamérica un alza de los precios de la energía y de los alimentos, la disrupción de las cadenas de suministro y otras derivadas como la subida de los tipos de interés. Por ello, el presidente del Gobierno destacó, entre los “objetivos comunes” de la Cumbre -además de “lograr una Iberoamérica más justa, inclusiva y feminista” y “avanzar hacia una Iberoamérica más sostenible y centrada en las personas”-, “la apuesta por una Iberoamérica más estratégica, con voz propia” y afirmó, en este sentido, que la relación de Iberoamérica con la Unión Europea tiene un gran potencial porque ambas regiones “comparten principios y valores comunes, como la democracia, el Estado de derecho o la justicia social” y sus sociedades se levantan sobre “pilares comunes, como el respeto a las fronteras, el multilateralismo, la integridad territorial de los Estados o el apoyo a un orden basado en reglas”. Por ese motivo, aseguró, la Cumbre Unión Europea-CELAC, la primera desde 2015 y que se celebrará durante la Presidencia del Consejo de la Unión Europea, “no será una cumbre declarativa, sino que establecerá un diálogo político regular y reforzado entre la región y las instituciones europeas", y permitirá abordar juntos todos los desafíos globales y será un “paso primordial” en la puesta en marcha de una agenda compartida de inversiones con proyectos de alto impacto estratégico y con alcance regional. Sánchez aseguró también que, durante la Presidencia española, España tiene por objetivo avanzar en materia comercial con acuerdos entre la UE y México, Chile y MERCOSUR, “instrumentos fundamentales para un futuro de prosperidad compartida”.