<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) analizaron durante un encuentro digital la importancia que está cobrando la educación virtual a distancia en toda Iberoamérica, sobre todo tras la pandemia del COVID-19.</strong></h4> Durante el encuentro <em>El reto de la educación superior virtual en Iberoamérica: expansión con calidad</em>, celebrado este pasado jueves, <strong>la presidenta de CEAPI, Núria Vilanova</strong>, advirtió de que “la educación es uno de los factores fundamentales para la competitividad y el desarrollo”, especialmente en un momento como el actual., y destacó la importancia de la responsabilidad social corporativa, que incluye el compromiso en proyectos de acción social y con las inversiones en los países para el desarrollo empresarial. Por su parte, <strong>el secretario general de la OEI, Mariano Jabonero</strong>, resaltó el crecimiento de la educación superior en Iberoamérica, aunque con muchas diferencias entre unos países y otros. “La clase media baja, antes pobre, confía en la educación como vía de promoción para sus hijos”, de manera que “el 70% estudiantes de la región proceden de este tipo de familias, que jamás estudiaron en una universidad”, explicó. Asimismo, destacó la importancia que está cobrando la educación a distancia en la región, que se ha convertido en “el área más emergente en el contexto actual” y que se ha incrementado en un 73% desde 2010, mientras que la oferta en educación presencial ha crecido un 27%. Por ello, abogó por “crear sistemas de acreditación de la calidad para la educación a distancia, con parámetros y garantía para que el crecimiento sea sostenible”. El encuentro contó también con la participación de <strong>Jaime Alberto Leal</strong>, rector de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) de Colombia; <strong>Ricardo Mairal</strong>, rector de la Universidad de Educación a Distancia de España (UNED); y <strong>Segundo Píriz</strong>, director académico e internacional de Planeta Formación y Universidades. Los expertos explicaron cómo se está llevando a cabo la transición a la educación virtual debido a la pandemia y los cambios que sufrirá la educación superior como consecuencia del COVID-19.