<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>Once comunidades autónomas y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) han unido fuerzas para ayudar a combatir la pandemia del COVID-19 en Venezuela y contribuir a la seguridad alimentaria en los campamentos de población saharaui refugiada en Tinduf.</strong></h4> Representantes de <strong>Galicia, Asturias, Cantabria, La Rioja, Murcia, Comunidad Valenciana, Canarias, Extremadura, Baleares, Madrid y Castilla y León</strong>, además de la <strong>Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la AECID,</strong> se reunieron el pasado 8 de junio, en el marco del convenio en materia de acción humanitaria del que forman parte, vigente desde octubre de 2018. Durante el encuentro, las partes decidieron contribuir conjuntamente para paliar las crisis humanitarias que sufren los venezolanos en situación de extrema vulnerabilidad y la población saharaui que vive refugiada en los campamentos de Tinduf (Argelia). Aparte de la aportación anual de la AECID de un millón de euros, cada Comunidad Autónoma se compromete a aportar a este fondo, también anualmente, un mínimo de 50.000 euros, que La Rioja ha incrementado a 100.000 euros para este ejercicio. De este modo, el conjunto de actores aportará <strong>un total 1.600.000 euros en 2020</strong>, a través organismos internacionales y destinados a las principales crisis humanitarias. En conjunto, comunidades y AECID aportarán <strong>500.000 euros al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para contribuir al llamamiento preliminar de respuesta operacional al COVID-19 en Venezuela; y otros 500.000 euros al Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas, para proporcionar seguridad alimentaria y nutricional a la población saharaui y para frenar la pandemia en los campamentos argelinos de Tinduf.</strong> En el marco de este convenio se prevé también el apoyo a otros dos proyectos, que deberá ser corroborado en una próxima reunión conjunta a final de año: protección y resiliencia económica a las mujeres y niñas en las regiones de Mopti y Gao, implementado por ONU Mujeres en Mali, y mejora de la seguridad alimentaria y nutricional en los hogares más vulnerables y afectados por el conflicto en el estado de Borno, implementado por el PMA en Nigeria.