Juan David Latorre
Como cada 15 días, la Embajada de Corea vuelve a promocionar su país en nuestro diario The Diplomat in Spain. En esta ocasión, el protagonista del nuevo reportaje es su capital, Seúl.
Seúl, la capital de Corea, constituye en sí misma un elemento fundamental del patrimonio cultural de Corea y es la atracción más popular entre los visitantes extranjeros. A pesar de que en la actualidad es una de las metrópolis más grandes del mundo, el centro de la ciudad aún se encuentra rodeado por murallas construidas hace más de 600 años y contiene un valioso patrimonio histórico que incluye los palacios reales, las puertas de la fortaleza y los antiguos barrios residenciales.
Los palacios Gyeongbokgung con su jardín y Deoksugung; la Plaza Gwanghwamun, así como el distrito Insa-dong, designado como Distrito de la Cultura Tradicional en 1988; el Myeong-dong, con sus tiendas y boutiques de lujo; la Plaza Cheonggyecheon, un espacio atractivo para relajarse y refrescarse en el corazón del centro de Seúl, o la Calle Rodeo de Apgujeong, considerada como la “meca de la moda coreana”, resaltan entre las múltiples y numerosas atracciones turísticas que posee la capital coreana.
A destacar también la Calle Hongdae, el área que rodea la Universidad de Hongik, poblada de cafés y clubes de música en vivo que cautivan a los jóvenes amantes de la música de todo Seúl y a los turistas que la visitan y se ha convertido en una de las áreas culturales más dinámicas de Seúl. Un lugar donde las bandas tocan una gran variedad de géneros musicales populares, como rock, funk, y música tecno para el público joven que se reúne allí todas las noches.
Y no podía faltar en un repaso por los principales atractivos turísticos de Seúl Itaewon, situada al sur del monte Namsan en el corazón de la ciudad, uno de los destinos turísticos más populares de la ciudad, especialmente entre los turistas extranjeros que vienen de compras, diversión y emoción en un entorno confortable.
Como ya informó The Diplomat, el Consejo de Ministros español aprobó el pasado 19 de mayo la remisión a las Cortes Generales del Acuerdo sobre Transporte Aéreo entre el Reino de España y la República de Corea, lo que facilitará aún más el turismo español a tierras coreanas.