<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>Málaga acogerá hoy la primera ronda de las negociaciones bilaterales hispano-británicas para preparar la relación futura de Gibraltar con España y la UE tras la salida definitiva de Reino Unido.</strong></h4> España acudirá a Málaga con "<strong>una delegación de nivel técnico similar a la que participó en la negociación de los memorandos y el acuerdo fiscal, compuesta por representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores y de otros Ministerios"</strong>, según informó el departamento que dirige Arancha González Laya. Por parte del Reino Unido participará una delegación del Foreign Office, acompañada de una representación de las autoridades gibraltareñas encabezada por el ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo. Según informaron fuentes del Ministerio a <em>The Diplomat</em>, se trata de una reunión bilateral a nivel de directores generales. La reunión estaba prevista para las fechas de Semana Santa, pero se ha ido aplazando a causa de la pandemia del coronavirus. Por parte de Exteriores asistirá, como jefe de delegación, el director general de Integración y Coordinación de Asuntos Generales de la Unión Europea, <strong>José Pascual Marco</strong>, antiguo negociador jefe por parte de España durante las conversaciones para el Acuerdo de Retirada del Reino Unido de la UE. "Las conversaciones se inician desde un espíritu constructivo y de colaboración. Por parte de España se emprende esta negociación con la máxima ambición para construir una relación te largo recorrido acorde con las realidades del siglo XXI", declaró Exteriores en una nota de prensa. Por su parte, el Gobierno gibraltareño indicó en una nota de prensa que <strong>una delegación oficial del Peñón, encabezada por Picardo, asistirá a “unas conversaciones preliminares con funcionarios españoles en Málaga”. </strong>“Además del ministro principal, la delegación de Gibraltar estará compuesta por el viceministro principal, Joseph García; el fiscal general, Michael Llamas; y el secretario de Finanzas, Albert Mena”, prosiguió. <strong>“Una delegación del Reino Unido incluirá a funcionarios de la Foreign and Commonwealth Office y al embajador británico para España, Hugh Elliott”</strong>, concluyó la nota, que precisó que las conversaciones se centrarán en “la relación post <em>Brexit </em>entre Gibraltar y España e incluirán aspectos como la movilidad y los derechos de los ciudadanos”. La futura relación entre España y Reino Unido en lo referente a Gibraltar deberían regirse, según el Gobierno español, por <strong>los cuatro memorandos de entendimiento (sobre derechos de los ciudadanos, tabaco, cooperación en materia ambiental y cooperación en materia policial y aduanera) y el Tratado Fiscal </strong>–que la semana pasada inició su proceso de ratificación parlamentaria- firmados por los dos países. Los memorandos, al estar vinculados al Protocolo sobre Gibraltar del Acuerdo de Retirada, solo estarán en vigor durante el actual periodo transitorio, que concluye –salvo un improbable aplazamiento- el 31 de diciembre. En virtud de estos memorandos, los pasados 26 y 27 de febrero se celebraron en la ciudad gaditana de Algeciras las primeras reuniones técnicas de las <strong>comisiones mixtas bilaterales hispano-británicas</strong>, en las que se abordaron los derechos de los ciudadanos, la cooperación policial y aduanera y el medio ambiente. Aparte, el pasado 27 de mayo se reunió, de manera virtual, el <strong>Comité Especializado sobre Gibraltar </strong>establecido por el Acuerdo de Retirada. Tanto en las comisiones técnicas como en el Comité Especializado se abordó el grado de cumplimiento de decisiones ya acordadas previamente, como las obligaciones contenidas en el Protocolo, al margen de las negociaciones sobre la relación futura tras el <em>Brexit.</em>