<h6>The Diplomat</h6> <h4><strong>Las empresas españolas Somaprobes y Geografía Aplicada forman parte de las 36 compañías europeas de innovación que se van a beneficiar de un nuevo paquete de la Comisión Europea para luchar contra la pandemia por coronavirus. </strong></h4> La Comisión aprobó ayer la concesión de casi <strong>166 millones de euros</strong>, a través del proyecto piloto del Acelerador del Consejo Europeo de Innovación (CEI), a 36 empresas para luchar contra la pandemia por coronavirus. Además, se concederán más de 148 millones de euros a otras 36 empresas para contribuir al plan de recuperación de Europa, con lo cual la inversión total de Horizonte 2020, el programa de investigación e innovación de la UE, se elevará a 314 millones EUR en esta ronda. Las 36 empresas seleccionadas para contribuir a la lucha contra el coronavirus trabajarán en proyectos pioneros, como la ampliación de la producción de toallitas biodescontaminantes, el desarrollo de sistemas de control de la ventilación asistida, el desarrollo de una plataforma de anticuerpos para tratar los casos graves de infección y muchos otros. Dentro del paquete correspondiente al CEI figuran dos compañías españolas. Por una parte, y dentro de la partida para pruebas diagnósticas, dotada con 11,1 millones de euros, aparece la empresa <strong>Somaprobes, S.L,</strong>, que recibirá <strong>1.439.900 por sus “tests rápidos y fáciles para infecciones de coronavirus”. </strong>La compañía, con sede en San Sebastián, una start-up fundada en 2014 con la misión de desarrollar y comercializar innovaciones diagnósticas basadas en la biología de las nucleasas, unas enzimas producidas por bacterias y células cancerígenas, que actúan rompiendo cadenas de ácidos nucleicos de manera específica y que se encuentran presentes en los focos de infecciones y tumores. Por otra parte, <strong>Geografia Aplicada SL</strong> recibirá <strong>1.845.812</strong> euros por un proyecto para “democratizar el acceso a la ciencia de los datos espaciales con la próxima generación de plataformas de datos espaciales”. La compañía, con sede en Sevilla, se dedica a la prestación de servicios técnicos de cartografía y al desarrollo informático y docente de cualquier aplicación relacionada con su actividad. El apoyo del CEI a las ideas revolucionarias que luchan contra el coronavirus forma parte de los esfuerzos conjuntos de la UE para superar la crisis. El pasado 4 de mayo, la Comisión organizó una conferencia de donantes para dar una respuesta mundial al coronavirus, en la que hasta ahora se han recaudado 9.800 millones de euros. La Comisión se comprometió a aportar 1.400 millones de euros durante dicha conferencia de donantes, de los cuales 1.000 millones proceden de Horizonte 2020 y cuyo objetivo es garantizar el desarrollo colaborativo y el despliegue universal de diagnósticos, tratamientos y vacunas para el coronavirus.