<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El grupo parlamentario Ciudadanos ha pedido al Gobierno que defienda en el seno de Naciones Unidas, en coordinación con la UE, el “carácter público global” de la futura vacuna contra el COVID-19.</strong></h4> La Proposición no de Ley (PNL) sobre la <strong>Cooperación Global para una Vacuna de COVID-19 Accesible</strong>, presentada a finales de mayo para su debate en la Comisión de Asuntos Exteriores, recuerda que la reciente Asamblea General de la <strong>Organización Mundial de la Salud (OMS)</strong> aprobó una resolución –propuesta por Australia en cooperación con los Estados miembros de la UE- en la que, entre otros argumentos, se advierte de que <strong>la futura vacuna contra la COVID-19 debe ser considerada como un “bien público de salud para prevenir, contener y limitar la transmisión” de la enfermedad.</strong> Asimismo, la resolución pide que la vacuna sea “segura, de calidad, eficaz, efectiva y accesible” y defiende la c<strong>ooperación entre el sector privado y la investigación con financiación pública</strong> en todos los ámbitos para contener la COVID-19, especialmente en “vacunas, diagnósticos y tratamientos”. La PNL recuerda también que, el pasado 5 de mayo, <strong>la Comisión Europea</strong> logró recaudar hasta 7.400 millones de euros para desarrollar y distribuir vacunas, diagnósticos y tratamientos contra el COVID19 en todo el planeta, en el marco de la Coronavirus Global Response. La propia Comisión Europea aportó 1.400 millones de euros y <a href="https://thediplomatinspain.com/2020/05/sanchez-anuncia-que-espana-aportara-125-millones-a-la-lucha-global-contra-la-pandemia/" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>España anunció una contribución de 125 millones de euros</strong></a>, concretamente a las iniciativas público-privadas Alianza de Vacunas (GAVI) y Coalición para las Innovaciones en Preparación para las Epidemias (CEPI). Precisamente, la GAVI organizará mañana la cumbre de Vacunas Globales para movilizar más recursos destinados al desarrollo de vacunas accesibles para todos. Por todo ello, la PNL insta al Gobierno a “<strong>detallar la participación de centros de investigación y profesionales científicos españoles en los esfuerzos internacionales para desarrollar una vacuna contra la COVID-19</strong>, así como la financiación pública que ha aportado a dichos esfuerzos”, así como a “<strong>apoyar los esfuerzos que el sector privado español está realizando a nivel global para desarrollar vacunas y tratamientos para la COVID-19</strong>, estudiando la viabilidad de los diferentes proyectos que se encuentran actualmente en desarrollo y otorgando el apoyo financiero necesario a aquellos más prometedores”. Asimismo, Ciudadanos insta al Ejecutivo de Pedro Sánchez a <strong>“defender en las Naciones Unidas, de forma coordinada con las instituciones de la Unión Europea y el resto de Estados miembros, la necesidad de que se respete el carácter de bien público global de la futura vacuna para la COVID-19 de forma que sea accesible para todos, especialmente los sectores más vulnerables de la población”. </strong> La PNL pide también al Gobierno que desarrolle y presente a las Cortes Generales “<strong>un plan de acción para garantizar la adquisición de la futura vacuna para la COVID-19 y su distribución entre la población española para su inmunización, siempre con especial atención a sectores de la población que son especialmente vulnerables”. </strong> Por último, Ciudadanos pide al Gobierno que eleve, en el seno de la ONU, “<strong>la necesidad de diseñar una estrategia global frente a los movimientos anti-vacunas</strong>, que ponen en peligro la salud pública a nivel internacional, mediante campañas de información y sensibilización sobre la necesidad de inmunizar a la población frente a enfermedades contagiosas como la COVID-19”.