Banner Telefónica
  • Login
martes, mayo 13, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Breves

14 millones de latinoamericanos en riesgo de inseguridad alimentaria por el COVID-19

ALBERTO VELASCO
29 de mayo de 2020
en Breves
0
Share on FacebookShare on Twitter
The Diplomat

 

El impacto socioeconómico del COVID-19 en América Latina y el Caribe podría potencialmente dejar a cerca de 14 millones de personas vulnerables en inseguridad alimentaria severa durante este año, según las proyecciones del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés). Esta estimación amerita atención urgente para salvar vidas.

 

En un comunicado de prensa el director regional para América Latina del WFP, Miguel Barreto, advierte que “es vital y urgente que prestemos asistencia alimentaria al creciente número de personas vulnerables en la región, así como a aquellos que dependen de un trabajo informal”.

 

El Programa Mundial de Alimentos estima que unos 10 millones de personas adicionales serían empujadas aún más a la pobreza y al hambre en 11 países de la región y en pequeños estados insulares en desarrollo en el Caribe. En 2019, 3,4 millones de personas se enfrentaban a una inseguridad alimentaria severa, según los datos del organismo multinacional.

 

Las proyecciones de inseguridad alimentaria severa de WFP se enfocan en países y subregiones donde la organización presta asistencia técnica a los gobiernos y tiene operaciones en curso. Este es el caso de Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Perú, República Dominicana, y pequeños estados insulares del Caribe.

 

Entre otros datos, el informe de del WFP señala que «el número total de personas en inseguridad alimentaria severa aumentaría de 3,4 millones en 2019 a unos 13,7 millones durante el 2020 debido en gran parte a la COVID-19». En Haití, el número de personas en inseguridad alimentaria severa subiría de 700.000 a 1,6 millones. La población de migrantes venezolanos en Colombia, Ecuador y Perú con inseguridad alimentaria severa subiría de 540.000 personas a más de 1 millón. En el Corredor Seco de Centroamérica, el número de personas con inseguridad alimentaria severa subiría de más de 1,6 millones a cerca de 3 millones. En junio se inicia la temporada ciclónica en la región, un riesgo adicional para el cual los gobiernos necesitan prepararse.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Paradores abrirá todos sus hoteles el 25 de junio con higiene y seguridad reforzadas

Next Post

España apoya la supresión recíproca de visados entre EEUU y “toda la UE”

ALBERTO VELASCO

ALBERTO VELASCO

Next Post
España apoya la supresión recíproca de visados entre EEUU y “toda la UE”

España apoya la supresión recíproca de visados entre EEUU y “toda la UE”

Recomendado

Albares advierte: no puede haber “negociaciones de paz serias” en Ucrania sin un alto el fuego “de 30 días”

Albares advierte: no puede haber “negociaciones de paz serias” en Ucrania sin un alto el fuego “de 30 días”

13 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español