<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, aseguró ayer que España está “redoblando todos esfuerzos multilaterales y bilaterales” para reducir la brecha de género en el mundo, que “se está agravando con el COVID-19”.</strong></h4> “Cualquier iniciativa de salida del COVID-19 debería tener a las mujeres como participantes plenas en su elaboración y ejecución”, declaró la ministra durante <strong>un seminario virtual sobre la igualdad de género en la gestión de la crisis sanitaria, enmarcado en el ciclo <em>Diálogos con Iberoamérica para vencer al COVID-19</em> y organizado por Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y el Ministerio de Asuntos Exteriores</strong>. “Con el COVID-19”, prosiguió, “las desigualdades se han acentuado y la brecha de género se está agravando de forma seria y profunda” en aspectos como la participación, la economía, la sociedad, la violencia, los derechos sexuales y reproductivos, la educación e incluso en las estadísticas. “Hay una brecha en los datos que nos impide demostrar esa brecha y construir respuestas que den pleno sentido a la igualdad”, advirtió. Por ello, aseguró González Laya, <strong>“España está redoblando los esfuerzos no sólo en el campo nacional, sino que también lo está haciendo en el campo multilateral y en el bilateral, cooperando con todos los países de manera concertada y cómplice”</strong> para “acelerar estos esfuerzos, fijar objetivos más ambiciosos y, a partir de aquí, iniciar la era de la insistencia en la lucha por la igualdad en el mundo real, no sólo en la ley”. En el mismo encuentro <strong>la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan</strong>, advirtió de que lo se haga en la lucha contra el COVID-19 en materia de derechos sociales “determinará el futuro”, por lo que es necesario <strong>“poner la igualdad de género en el centro de la acción contra la pandemia”</strong>. “Lo que va a caracterizar el siglo XXI va a ser cómo avancemos en la equidad de género y, por ello, no podemos retroceder”, advirtió. <strong>“La pandemia es una oportunidad inédita para incorporar la igualdad de género como eje central”</strong>, añadió. En un sentido parecido, <strong>la vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez</strong>, advirtió de que “el COVID-19 abre oportunidades pero también riesgos importantes de retroceso para las mujeres en materia de pobreza”, por lo que los Gobiernos deben ser “muy meticulosos” para impedir que las secuelas de la crisis sanitaria “no generen más retroceso”. Asimismo, <strong>la vicepresidenta de Costa Rica, Epsy Campbell Barr</strong>, afirmó que “la nueva normalidad tiene que ser la de la igualdad de género”, por lo que es necesario tomar “decisiones de manera rápida y contundente a fin de aprovechar esta crisis para dar un salto cualitativo”. Por su parte, <strong>la ministra de Igualdad del Gobierno de España, Irene Montero</strong>, advirtió de que la crisis del COVID-19 “no es sólo una crisis sanitaria, es una emergencia social y económica”, por lo que sus secuelas “pueden implicar grandes retrocesos en los derechos de las mujeres si no hacemos nada para evitarlo”. “Aparte, <strong>algo común en América Latina y Europa es que este grave retroceso no tiene sólo que ver con la crisis, sino con el avance de movimientos de extrema derecha y fundamentalistas</strong>”, denunció.