<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, pidió ayer al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que España impulse durante su Presidencia de la Unión Europea la exención de visado Schengen para los ciudadanos bolivianos que viajen a los países de la zona, según indicaron fuentes diplomáticas.</strong></h4> <strong>Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia</strong>, que acompañó a Choquehuanca en su visita a nuestro país afirmó: “España tiene la Presidencia de la Unión Europea este año, y en esa capacidad nos han mencionado que <strong>van a gestionar para poner en discusión el tema de la exención del visado de Schengen</strong> para ciudadanos bolivianos, y que se comprometía a hacer todo lo necesario en cuanto a los procedimientos que existen, obviamente, dentro de la Unión Europea”, informó el diario <em>Oxígeno.bo</em>. La supresión de los visados de corta duración para acceder al espacio Schengen es <strong>una vieja aspiración de Bolivia</strong>, que ya lo planteó a España en 2016, después de que en 2007, los ministros de Justicia e Interior de la UE impusieran a los bolivianos la necesidad de contar con un visado, ante el aumento de la presión migratoria procedente del país andino derivada de que muchos iberoamericanos a los que se pedía visado se hacían, de manera fraudulenta, con un pasaporte boliviano, para evitarlo. Precisamente esos casos de fraude son los que frenan aún la supresión del visado Schengen para los ecuatorianos, que llevan igualmente muchos años solicitando que se les aplique el mismo tratamiento que ya tienen desde 2016 peruanos y colombianos. Por otra parte, durante su encuentro con Choquehuanca, según explicó Juan Carlos Alurralde, el titular español de Exteriores reiteró la <strong>invitación al presidente de Bolivia, Luis Arce, para que realice una visita oficial a España,</strong> aunque es previsible que antes, con ocasión de la Cumbre Iberoamericana del próximo fin de semana en Santo Domingo, pueda producirse algún contacto de alto nivel. Añadió el secretario general de la vicepresidencia de Bolivia que en el encuentro con Albares, se habló también de “dar impulso y fortalecer la agenda de la reunión entre la UE y CELAC, que tendrá lugar los días 17 y 18 de julio, en Bruselas, durante la Presidencia española del Consejo Europeo. Alurralde además subrayó que el ministro manifestó su <strong>aprecio por la comunidad boliviana que reside en territorio español</strong> y aporta al desarrollo del. “No tienen ningún problema absolutamente en este aspecto, es decir en que exista un intercambio migratorio con Bolivia”, manifestó, antes de destacar que los españoles tienen admiración “por el trabajo de los bolivianos”. Finalmente, el secretario general subrayó las “excelentes relaciones que se tienen con España”, algo que también apunto en cuenta de Twitter el propio Albares. Las relaciones entre España y Bolivia sufrieron un serio deterioro en 2019 y 2020, durante el año en que Jeanine Áñez ocupó la Presidencia del país, tras la crisis política derivada de la salida de Evo Morales. Durante muchos meses, las Embajadas en Madrid y en La Paz no tuvieron embajador, después de que, en diciembre de 2019, las autoridades bolivianas expulsaran a dos diplomáticos españoles tras un incidente en la residencia de la embajadora mexicana en Bolivia. El pasado jueves, <strong>Choquehuanca presentó en Casa de América su "La geopolítica del bien vivir",</strong> en una parada de su viaje a Viena, donde defendió la despenalización de la hoja de coca, que permanece en el listado de estupefacientes de la ONU desde hace 60 años. El vicepresidente boliviano dijo que España ha apoyado a su país para lograr la despenalización del masticado de coca y aseguró que no es “un indigenista radical”, “En España nos sentimos bien”, dijo, añadiendo que “siempre tenemos que escucharnos”.