<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El eurodiputado laborista británico Claudio Moraes, que bloqueaba la luz verde del Parlamento Europeo a la reforma del reglamento sobre visados para eximir de su exigencia a los británicos en caso de un Brexit sin acuerdo, fue sustituido ayer por el socialista búlgaro Sergéi Stánishev como ponente de la Comisión de Libertades de la Eurocámara, encargado de proponer una fórmula de acuerdo para pactarla con el Consejo.</strong></h4> Moraes se oponía a la redacción actual del texto porque en él se define a Gibraltar como “colonia”, algo que había logrado introducir España. Eurodiputados españoles achacaron la oposición de Moraes al hecho de que es británico El presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, se reunió la pasada semana con Moraes para tratar de buscar una solución, sugiriendo que los diputados del Reino Unido no asuman responsabilidades en las últimas semanas previas al Brexit. Ayer, los grupos del Partido Popular Europeo y de Socialistas y Demócratas forzaron el relevo de Moraes, argumentando que es la única salida debido a la urgencia de tomar una medida antes de que el día 12 de este mes pueda producirse la salida abrupta del Reino Unido de la UE, lo que haría que si no hay un acuerdo con el Consejo de la UE para la supresión de visados a los británicos, estos tuvieran que verse obligados a solicitarlos para viajar a los países de la Unión. Recíprocamente, Londres tendría que exigirlos a los europeos que quisieran entrar en territorio británico. <p align="left">Hoy volverá a reunirse la Comisión de Libertades de la Eurocámara y se espera que con Stánishev sea posible lograr una redacción acordada por el Consejo y el Parlamento Europeo.</p> <p align="left">El Gobierno gibraltareño reaccionó ayer al apartamiento de Moraes, calificándolo de “movimiento inútil, injusto e insensato”.</p> <p align="left">Su ministro principal, Fabian Picardo, declaró que se trata de una actitud “corta de “miras” y de “una recompensa al razonamiento nacionalista que se ha empleado contra Moraes”. A este le aseguró que el pueblo de Gibraltar “no olvidará el excelente trabajo que ha desarrollado", ni tampoco olvidará a aquellos que han conspirado para anteponer sus nacionalistas notas al pie a los derechos de las personas".</p> <p align="left">Según Picardo, "estamos ante un episodio lamentable en los trámites del parlamento Europeo y ante un tipo de comportamiento que socorre a la causa del euroescepticismo en toda la UE". "Todos aquellos que han conspirado para lograr el cese de Claude Moraes deberían avergonzarse. La Historia demostrará que, cuando llegó el momento, eligieron el bando erróneo", aseguró.</p> <p align="left"></p>