<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social está elaborando un plan de retorno para los españoles que emigraron del país a causa de la crisis y de las “medidas adoptadas por el Gobierno anterior desde 2012”.</strong></h4> Así lo anunció el Gobierno de Pedro Sánchez a mediados de este mes de febrero en respuesta a <a href="http://www.congreso.es/l12p/e11/e_0119510_n_000.pdf"><strong>una pregunta parlamentaria de la diputada María del Carmen Quintanilla Barba, del Grupo Popular</strong>.</a> Se estima que alrededor de un millón de españoles salieron del país desde el comienzo de la crisis, una cifra que, inevitablemente, es inferior a la real porque muchos no se registraron en las embajadas ni en los consulados de los países de destino. En 2018 se produjo un saldo migratorio positivo por primera vez en una década gracias al regreso de al menos 45.000 personas en la segunda mitad de 2017. “Desde la llegada del Gobierno actual”, aseguró el Ejecutivo en su <a href="http://www.congreso.es/l12p/e12/e_0125433_n_000.pdf"><strong>respuesta parlamentaria</strong></a>, “se fijó como prioritario elaborar un plan de retorno”, en cuya preparación están implicados “varios departamentos ministeriales, comunidades autónomas, entidades locales, universidades, agentes sociales y los propios emigrantes”. Asimismo, el sector empresarial está colaborando en el plan con la finalidad de identificar sus necesidades de contratación. “Los trabajos iniciales de este Plan se están centrando en efectuar un análisis de la situación de los españoles en el exterior, de sus necesidades y demandas y, a partir de ahí, construir las condiciones para su eventual retorno”, añade el Gobierno. “<strong>Está previsto que el Gobierno presente en breve el plan de retorno</strong>, cuyo objetivo es visibilizar las oportunidades laborales y de emprendimiento, acompañar de forma personalizada el proceso de retorno y hacer más accesibles los trámites administrativos, facilitando la integración y participación en la sociedad”, continúa el Ejecutivo. La actual legislatura finalizará el próximo 5 de marzo a causa de la convocatoria de elecciones generales para el 28 de abril. <h5><strong>El eterno debate entre Gobierno y oposición </strong></h5> Tanto en la pregunta parlamentaria como en la respuesta del Gobierno, las dos partes aprovecharon para precalentar el debate político. Según el Ejecutivo de Pedro Sánchez, “<strong>las medidas adoptadas por el Gobierno anterior desde 2012 expulsaron de España a miles de ciudadanos</strong>, en muchos casos jóvenes, especialmente formados, que abandonaron el país porque sus perspectivas laborales se limitaban al desempleo o la precariedad, y sin que por parte del Gobierno anterior se adoptase ninguna medida para frenarlo ni facilitar su retorno”. Por su parte, la diputada del PP aseguró en su pregunta parlamentaria (presentada en enero de este año) que, “según los últimos datos registrados por el INE”, en la actualidad residen en el extranjero 2.482.808 españoles, “movidos por diferentes cuestiones”, entre ellas “la necesidad de emprender su vida laboral ante la difícil situación que se ha atravesado en nuestro país desde el estallido de la crisis”. Esta tendencia, prosiguió Quintanilla, “<strong>ha vuelto a repuntar en los últimos meses</strong>”, ya que la citada cifra “<strong>supone un incremento del 3,2% respecto a los datos del 1 de enero de 2017</strong>”. En realidad, la cifra del <a href="http://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736177014&menu=ultiDatos&idp=1254734710990">INE</a> a que hace alusión la diputada popular corresponde al 1 de enero de 2018 y, por tanto, no puede recoger datos de “los últimos meses”.