<h6 class="p1"><strong><span class="s1">The Diplomat</span></strong></h6> <h4 class="p1"><strong><span class="s1">El Club de Exportadores e Inversores alertó ayer de que el pasado año, por primera vez desde 2006, las exportaciones españolas crecieron por debajo de la media de la zona euro, según los datos oficiales de la Secretaría de Estado de Comercio.</span></strong></h4> <p class="p1"><span class="s1">En concreto, las exportaciones de mercancías en España aumentaron apenas un 2,9% (hasta los 285.024 millones de euros), mientras que la media de la zona euro registró un avance del 4,4%.</span></p> <p class="p1"><span class="s1">Además, el Club de Exportadores apunto que España ha perdido cuota de comercio internacional en 2018 frente a los tres países más importantes de la eurozona, como son Francia (cuyas exportaciones han crecido un 3,8%), Alemania (+3,0%) e Italia (+3,0%).</span></p> <p class="p1"><span class="s1">“Nos preocupa que las exportaciones hayan dejado de ser el motor de crecimiento de la economía española. No podemos darnos por satisfechos con un aumento del 2,9%. Hacen falta nuevas medidas para impulsar la competitividad internacional de nuestras empresas, máxime en un contexto de desaceleración de la economía española y mundial”, afirmó Antonio Bonet, presidente del Club de Exportadores.</span></p> <p class="p1"><span class="s1">Según los datos de Comercio, las exportaciones de mercancías en diciembre bajaron un 3,7%, lo que se suma a la caída del 0,3% registrada en noviembre. “La tendencia a final de año ha empeorado claramente y nos inquieta de cara al comienzo de 2019”, dijo Bonet.</span></p> <p class="p1"><span class="s1">Asimismo, el Club de Exportadores mostró su preocupación por el modesto incremento —del 2,4%— registrado en el número de empresas exportadoras regulares (las que han exportado de forma ininterrumpida en los últimos cuatro años), que se situó en 51.768 empresas. “Creemos -manifestó Bonet- que sigue siendo una cifra insuficiente dado el tamaño de la economía española. Hacen falta incentivos para aumentar la base exportadora regular, pues estas empresas representan solo una cuarta parte del total de los exportadores”.</span></p> <p class="p1"><span class="s1">La institución que agrupa a las empresas exportadoras españolas también señaló la debilidad de los tres principales capítulos exportadores de nuestra economía: bienes de equipo (cuyas exportaciones crecieron sólo un 1,1%), alimentación, bebidas y tabaco (+0,2%) y sector automóvil (que exportó un 1,5% menos que en 2017).</span></p> <p class="p1"><span class="s1">Como rasgos positivos de las cifras de exportación en 2018, el Club de Exportadores remarcó el hecho de que hayan aumentado las exportaciones a las regiones ASEAN (+12,0%) y África (+5,1%).</span></p>