<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El Gobierno ha asegurado que “no consta” que un reciente ciberataque masivo contra el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), el servicio diplomático de la UE, haya afectado a comunicaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores.</strong></h4> “El Gobierno está manteniendo contactos con la Secretaría del Consejo de la Unión Europea, institución encargada de la gestión del sistema Cortesy, para conocer el posible impacto de la filtración sobre las comunicaciones efectuadas en este marco por organismos españoles”, afirmó el Gobierno el pasado 22 de enero en <a href="http://www.congreso.es/l12p/e12/e_0121993_n_000.pdf"><strong>respuesta a una</strong> <strong>pregunta parlamentaria del Grupo Ciudadanos</strong></a>. La red Cortesy es el sistema mediante el cual los Estados miembros intercambian documentos relacionados con Política Exterior y de Seguridad Común. La pregunta parlamentaria, presentada por el diputado <a href="http://www.congreso.es/l12p/e11/e_0117819_n_000.pdf"><strong>Fernando Maura</strong></a>, recuerda que el diario norteamericano <em>New York Times</em> informó el pasado 19 de diciembre de “una filtración de miles de cables diplomáticos” del SEAE por parte de “un grupo de <em>hackers</em>” que se valieron de “técnicas similares a las utilizadas por una unidad de élite del Ejército de Liberación Popular de China”. Los cables, según Maura, “habrían sido copiados de una red segura a través de las claves robadas a diplomáticos chipriotas y habrían expuesto toda una red de cables diplomáticos con información de un periodo de hasta tres años”. Por todo ello, Ciudadanos pregunta al Gobierno si tiene alguna información sobre “si este ciberataque ha afectado a alguna institución española o a diplomáticos españoles” y sobre “cuál podría ser el impacto de esta filtración en la imagen de España en el exterior”, además de interesarse por las medidas previstas por el Ejecutivo para impulsar, “en el seno de la UE”, la mejora de las comunicaciones y para reforzar la seguridad de estas comunicaciones en España. En su respuesta, el Gobierno recuerda que esta filtración afecta a las comunicaciones gestionadas por un servicio de la Unión Europea, por lo que “el impacto reputacional, caso de existir, recaería sobre ésta”. Asimismo, asegura que <strong>“no consta que la presunta filtración haya afectado a comunicaciones directamente relacionadas con decisiones adoptadas en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, por lo que la reputación de la diplomacia y acción exterior española no ha sido mermada”.</strong> El Ejecutivo afirma también que está manteniendo contactos con la Secretaría del Consejo también “para la eventual adopción de medidas de refuerzo de la seguridad” y que “lo esencial es mantener la coordinación con los demás Estados Miembros, el Servicio Europeo de Acción Exterior y la Secretaría del Consejo para reforzar conjuntamente la seguridad de las comunicaciones”.