<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación ha ordenado que se promueva un mayor equilibrio entre mujeres y hombres en todos los actos públicos en que intervengan miembros del departamento.</strong></h4> La orden ministerial, firmada el pasado 31 de enero por el jefe del Departamento<strong>, Josep Borrell</strong>, y publicada ayer por el <a href="https://www.boe.es/boe/dias/2019/02/11/pdfs/BOE-A-2019-1845.pdf"><strong>BOE</strong></a>, establece que “se velará por integrar el criterio de equilibrio entre mujeres y hombres como principio para el diseño de las intervenciones y <strong>se evitarán en todo caso paneles compuestos exclusivamente por hombres o por mujeres”. </strong> Esta instrucción afectará a<strong> todos los actos en los que intervenga el Ministerio de Asuntos Exteriores</strong>, ya sea en calidad de organizador, colaborador o participante de conferencias, foros de debate o seminarios. Por ese motivo, a la hora de participar en eventos se primarán aquellos “cuyo diseño tenga una presencia equilibrada de mujeres y hombres”. En caso de que se observe una composición exclusivamente integrada por hombres o por mujeres, “se podrá proponer una representación alternativa de la Unidad, Embajada o Consulado, que tienda al reequilibrio”, prosigue la orden. “Solo en última instancia, una vez se haya llamado la atención de los organizadores sobre ese desequilibrio y formulado propuestas constructivas con nombres alternativos de oradores u oradoras, se evaluará la posibilidad de declinar la participación”, continúan las instrucciones del Ministerio, que añaden que, “sin perjuicio de lo anterior”, <strong>podrán hacerse excepciones en los actos organizados en el extranjero, “en atención a las circunstancias políticas y sociales del país de acreditación”</strong>, o “en aquellos supuestos en los que la ausencia de equilibrio esté suficientemente justificada”. La orden, que desarrolla la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y la Ley 2/2014 de la Acción y del Servicio Exterior del Estado -y a la espera de que se apruebe este mismo año el próximo Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades-, advierte también de que el criterio del equilibrio entre mujeres y hombres como principio de participación <strong>“deberá quedar reflejado en los convenios de colaboración</strong> que se celebren para la organización de eventos con otras Administraciones Públicas u otras entidades”. El pasado 1 de febrero, <strong>la subsecretaria de Asuntos Exteriores, Ángeles Moreno</strong>, anunció ante la Comisión de Exteriores del Congreso que se estaba trabajando “para que la mujer tenga un mayor papel en el Ministerio”, para lo cual se iba a publicar una instrucción “en virtud de la cual no se podrá participar en ningún panel, en ninguna intervención, en ninguna reunión, si no hay por lo menos una mujer en esas reuniones”, tal como “se está haciendo en toda la Administración General del Estado en este momento”.