<span style="font-size: small;">El voto rogado ha reducido al 10% la participación electoral de los expatriados.</span> <span style="font-size: small;"><strong>The Diplomat.</strong> 05/06/2018</span> <span style="font-size: medium;"><strong>La Federación socialista para los españoles en el exterior residentes en Europa (PSOE-Europa) ha pedido al recién nombrado presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, que derogue el voto rogado, un sistema introducido en 2011 por el Gobierno del también socialista José Luis Rodríguez Zapatero.</strong></span> “Desde el PSOE Europa se recuerda que es el momento de la regeneración democrática, de facilitar la participación electoral derogando el voto rogado para los españoles en el exterior, de una mayor transparencia, de cumplir con las expectativas y dar voz a nuestros ciudadanos y ciudadanas en el exterior”, advirtió el <strong><a href="http://web.psoe.es/europa/pressnotes/867963/page/psoe-europa-felicita-pedro-sanchez-como-nuevo-presidente-del-gobierno-espana.html" target="_blank" rel="noopener">PSOE-Europa</a></strong> –que abarca a los españoles residentes en Alemania, Bélgica, Francia, Holanda, Luxemburgo, Reino Unido, Suiza- en una nota de prensa. Precisamente, el PSOE -ya bajo el liderazgo de <strong>Pedro Sánchez</strong>- introdujo la <strong>derogación del citado voto rogado en su programa electoral tanto en los comicios de diciembre de 2015 como en los de <a href="http://www.psoe.es/programa-electoral/espana-en-el-mundo/derechos-de-ciudadania-en-el-exterior/" target="_blank" rel="noopener">junio de 2016</a></strong><a href="http://www.psoe.es/programa-electoral/espana-en-el-mundo/derechos-de-ciudadania-en-el-exterior/" target="_blank" rel="noopener">,</a> "con el fin de fortalecer la democracia e incrementar la participación" y ante el alarmante descenso en el porcentaje de votos en embajadas y consulados. La reforma electoral de 2011, apoyada en su día por PSOE, PP, CiU y PNV, obligó a los emigrantes a solicitar el voto en cada convocatoria electoral general y autonómica, lo cual se tradujo en un brusco descenso en la participación de los inscritos en el Censo de Residentes Ausentes (CERA). [hr style="single"] <span style="font-size: x-large;">La reforma fue introducida por Zapatero y su supresión ya figuraba en el programa electoral socialista de 2015</span> [hr style="single"] Antes de la modificación legislativa, el número de expatriados que ejercían su voto superaba siempre la barrera del 30%. Con el voto rogado, dicho porcentaje ha caído por debajo del 10%. En las últimas elecciones generales del 26 de junio de 2016, votaron poco más de 121.000 españoles residentes en el exterior. El pasado mes de abril, el Congreso de los Diputados acordó tramitar con celeridad la reforma de la Ley Electoral para suprimir el voto rogado. La moción fue presentada por el PDeCAT (del Grupo Parlamentario Mixto) y fue aprobada –con numerosos matices- por el resto de grupos parlamentarios, incluidos PP (en especial, la representación territorial gallega), PSOE, Ciudadanos y Unidos Podemos.