<span style="font-size: small;">Flores, Sánchez Melgar y Palau durante el foro./ Foto: <strong>FIIAPP</strong></span> <span style="font-size: small;"><strong>The Diplomat. </strong>28/01/2018</span> <span style="font-size: medium;"><strong>Las Fiscalías Generales de Europa y del Mediterráneo suscribieron esta semana en Madrid la primera declaración de colaboración judicial en temas como la delincuencia transaccional, el terrorismo, la trata de seres humanos, el tráfico de drogas y la ciberdelincuencia.</strong></span> El proyecto, con una duración de tres años y una financiación europea de 4,2 millones de euros, se enmarca en la cuarta fase del programa EuroMed Justicia, financiado por la Comisión Europea y gestionado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (<a href="http://www.fiiapp.org/noticias/primera-declaracion-de-colaboracion-entre-fiscales-generales-europeos-y-de-los-paises-del-mediterraneo/" target="_blank" rel="noopener"><strong>FIIAPP</strong></a>), entidad pública vinculada por la Cooperación Española. Los pasados 22 y 23 de enero, los fiscales generales de los países participantes celebraron en la sede de la Fiscalía General en Madrid el Primer Foro Euromediterráneo de fiscales generales, que permitió un intercambio de experiencias y buenas prácticas en temas relacionados con la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada. En el foro -en el que participaron los fiscales generales de Líbano, Israel, Autoridad Palestina, Jordania, Marruecos, Túnez, Argelia y Egipto y, por parte europea, de España, Bélgica, Chipre, Francia, Malta y Portugal- se aprobó también la <i>hoja de ruta</i> para la consolidación una Red de Fiscales Euromediterránea. [hr style="single"] <span style="font-size: x-large;">La Fiscalía General acoge un proyecto gestionado por FIIAPP para cooperación sobre delincuencia y terrorismo</span> [hr style="single"] ““Como fiscales generales de nuestros Estados y como defensores de los derechos de los ciudadanos, estamos obligados a mejorar nuestra cooperación para responder mejor a los delitos trasnacionales”, declaró <strong>el Fiscal General del Estado, Julián Sánchez Melgar.</strong> “EuroMed Justicia es un excelente ejemplo de la relevancia de este tipo de programas en el ámbito de la cooperación europea, de la apuesta por unas relaciones horizontales entre pares y por afrontar de forma conjunta nuestros retos compartidos”, afirmó, por su parte, <strong>el director de la FIIAPP, Pedro Flores</strong>. La cooperación judicial “es muy necesaria porque hay problemas como el terrorismo, el cibercrimen o el tráfico de personas que, si no se resuelven a nivel regional, es imposible hacerles frente”, manifestó <strong>la directora del proyecto, Victoria Palau.</strong>