Alfonso Dastis, ministro de Asuntos Exteriores.
The Diplomat. 22/08/2017
Un total de 59 nuevos embajadores han sido nombrados desde que Mariano Rajoy lograra formar Gobierno a comienzos de noviembre de 2016, con lo que se puede considerar recuperado el atraso en los nombramientos acumulado a lo largo del pasado año como consecuencia del bloqueo político que vivió el país.
Entre las Embajadas que han cambiado de titular se encuentran la mayoría de las consideradas más importantes para la política exterior española, como Washington, París, Londres, Berlín, Moscú y la Representación Permanente ante a la UE. Para los últimos meses de este año se espera que se produzcan los cambios en las Representaciones Permanente ante la ONU y ante la OTAN, además de en la Embajada en México y en otras misiones diplomáticas de un nivel menor.
Los continuos procesos electorales vividos en 2015 y 2016 impidieron que el Ejecutivo llevara a cabo nombramiento alguno de embajadores a lo largo de más de trece meses, ya que los últimos habían tenido lugar en septiembre de 2015. Al encontrarse en funciones, no parecía adecuado que el Gobierno procediera al relevo de embajadores, incluso si estos habían llegado a la edad de jubilación, como era el caso de los jefes de misión en capitales importantes, como Moscú o Roma, entre otras.
[hr style=»single»]
Dastis recupera el retraso en los nombramientos acumulado durante el bloqueo de 2016
[hr style=»single»]
Debido a ello, los embajadores jubilados continuaron en sus puestos hasta que se formó un nuevo Gobierno, lo mismo que algunos otros embajadores cuyos puestos habían sido sacados a concurso y tendrían que haber sido sustituidos a lo largo de 2016.
De esta forma, el nuevo ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, se encontró con que una de sus principales tareas en los primeros meses iba a ser llevar a cabo más de 70 nombramientos en las 118 Embajadas o Representaciones Permanentes ante organismos internacionales con que cuenta España en el mundo. Poco a poco, se han ido sucediendo los nombramientos y, además de los ya realizados, hay una decena de diplomáticos que se encuentran a la espera de recibir los plácets correspondientes de distintos países.
Sin embargo, la tarea del ministro en este campo no terminará con esos nombramientos, ya que para el mes de octubre deben ser hechas públicas las vacantes en las Embajadas que deberán ser cubiertas a lo largo de 2018.