<span style="font-size: small;">La huelga en Argentina tiene un seguimiento del 70%./ Foto: <strong>@EmpPubESPenARG</strong></span> <span style="font-size: small;"><strong>The Diplomat.</strong> 14/06/2017</span> <strong><span style="font-size: medium;">El personal laboral de las oficinas diplomáticas de España en Suecia inició ayer un paro indefinido en demanda de un aumento de sus salarios. Entre tanto, los trabajadores en Argentina entraron en la tercera semana de huelga sin que haya habido un acercamiento en las posiciones.</span></strong> Los empleados dependientes de Exteriores, Economía y el Instituto Cervantes en Suecia reclaman un aumento salarial del 33%, para equiparar al menos los sueldos a la franja mínima de las retribuciones que se pagan en el resto de Embajadas extranjeras acreditadas en Estocolmo. En Argentina, por otro lado, llevan 16 días de huelga indefinida, tiempo en el que se han cumplido los servicios mínimos “con normalidad”y con un seguimiento de los paros que supera el 70%, según informó un portavoz de la Oficina de Información Diplomática (OID) a <em>The Diplomat</em>. El departamento de Alfonso Dastis insiste en que las negociaciones salariales dependen del Ministerio de Hacienda que dirige Cristóbal Montoro. Los paros indefinidos en Argentina y Suecia se extenderán <strong><a href="https://thediplomatinspain.com/la-huelga-laboral-en-argentina-se-extiende-suecia-finlandia-y-australia/" target="_blank" rel="noopener">al Consulado en Sydney (Australia) a partir del 23 de junio, a la Embajada en Helsinki (Finlandia) a partir del 1 de agosto</a></strong> y, próximamente, a Venezuela. El sindicato UGT indicó, en este sentido, <strong><a href="http://www.fespugt.es/exterior" target="_blank" rel="noopener">que va a presentar “en breve” el preaviso de huelga en Venezuela ante la delegación del Ministerio de Empleo</a></strong>. “Los motivos son conocidos. La inflación, solamente considerada desde el 2012 al 2017 supera el 1.500 %, mientras la paridad del dólar y el bolívar venezolano mantiene una cierta estabilidad aunque se haya devaluado progresivamente hasta un 50%”, señaló la central sindical el pasado lunes. <em> </em> <em>“</em>El resto de las Embajadas de la UE han aumentado los sueldos del personal que presta servicio en Venezuela. España los mantiene congelados prácticamente desde hace 10 años. No podemos tampoco olvidar que en la pasada campaña electoral el Gobierno del PP, -sin duda por motivos electorales dada la extensa colonia española-, prometió una subida extraordinaria a los empleados públicos en Venezuela. Ha incumplido su promesa y parece no preocuparle la situación de sus trabajadores”, concluyó UGT en un comunicado.