El PSOE reclama un mayor gasto social al PP.
Miguel Cifuentes. 12/12/2016
El PSOE no tiene intención de apoyar los Presupuestos Generales del Estado para 2017, a menos que lleven un gasto social sustancial y que rescaten a los perjudicados por la crisis económica y se reviertan los recortes sociales aplicados por el PP durante los últimos cuatro años de legislatura. Así lo manifiestan con rotundidad a The Diplomat, fuentes de toda solvencia del Partido Socialista.
Dirigentes socialistas que han participado en el reciente pacto con el Gobierno para subir al 0,6% el objetivo de déficit público para las Comunidades Autónomas y la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en un 8%, desmienten a The Diplomat que haya un pacto de legislatura, ni nada parecido. “Se trata de dos acuerdos puntuales para que el Estado, por vez primera desde 2012, cargue con el mayor esfuerzo del déficit fiscal y para permitir a Comunidades Autónomas y Ayuntamientos que tengan más margen para el gasto y puedan cumplir sus obligaciones de dar servicios públicos. En cuanto a la subida del SMI es un acuerdo absolutamente necesario ya que lleva años congelado, sin ninguna justificación”.
Estos dirigentes advierten que «muchos medios de comunicación informan de un entendimiento entre PP y PSOE para toda la legislatura que no existe. Una cosa es que haya diálogo y entendimiento para facilitar que España presente sus Presupuestos del Estado en Bruselas, o que se facilite la vida a las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos con objetivos de déficit más flexibles, y otra, un pacto de legislatura, que no existe, ni hay condiciones para ello”, añaden estas fuentes.
[hr style=»single»]
Prefiere que el PP se busque apoyos en el PNV y otros partidos para sacar adelante las cuentas públicas
[hr style=»single»]
“Es poco probable que el Gobierno haga unos presupuestos de corte netamente social, por no decir imposible, ya que sus prioridades son bajar el déficit, mantener la reforma laboral con todas sus negativas consecuencias, mantener los recortes en Sanidad y Educación y no revalorizar las pensiones, medidas todas ellas que tanto daño ha hecho a la mayoría de la población. En esas condiciones no vamos a apoyar las cuentas públicas”, dicen esos mismos medios. Los socialistas sugieren que el Gobierno se busque apoyos parlamentarios para aprobar los presupuestos en el PNV y otros partidos ideológicamente afines.
También desmienten que el PSOE se guarde en la recámara una “abstención técnica” para que el Gobierno saque adelante sus presupuestos, ya que “eso implica un apoyo a una política que no compartimos, y un cheque en blanco que nos deslegitimaría como oposición”·
Los socialistas distinguen claramente su apoyo a la investidura de Mariano Rajoy como presidente de Gobierno, mediante la abstención, que fue un gesto para desbloquear el país, paralizado y sin gobierno durante diez meses, y un apoyo para la legislatura, que “será de dura y difícil negociación, en el caso de que se plantee”.
[hr style=»single»]
Los socialistas exigirán más gasto social y rescatar a los perjudicados por la crisis económica
[hr style=»single»]
El PSOE desmiente que se hayan sumado con armas y bagajes a un “subidón de los impuestos”, ya que se trata de “un ajuste fiscal medido, para cumplir con Bruselas los objetivos de déficit de 2017”. Ha dado su visto bueno al decreto de aumento de los impuestos, sin tocar los impuestos directos ni el IVA, o sea, los tributos que afectan a la mayoría de los contribuyentes. Ha dado su aprobación, en cambio, a una subida de impuestos a las grandes empresas, a las bebidas alcohólicas, los productos petrolíferos y las bebidas azucaradas, “porque asegura la mejora de los ingresos fiscales en 7.500 millones de euros, unos ingresos absolutamente necesarios para cumplir el objetivo de déficit del 3,1% para el año 2017”.
El PSOE advierte de que “dará dura batalla al Gobierno en el trámite de los Presupuestos del Estado para 2017, porque es nuestra obligación como oposición y porque no vamos a regalar el mínimo protagonismo opositor a partidos como Podemos, cuya solvencia en esta materia es escasa, por no decir inexistente”, rematan estas fuentes del partido.