Banner Telefónica
  • Login
lunes, mayo 26, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Mundo

Cómo puede resolver Europa una crisis mundial

Belén González Granados
3 de mayo de 2016
en Mundo, Noticias, Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

 

Jean-Marie Guéhenno

Presidente del International Crisis Group

 

En los debates sobre la crisis actual de los refugiados en el mundo suelen pasarse por alto dos sencillas verdades: que el motor principal del éxodo es, sobre todo, la propagación reciente de los conflictos armados en Oriente Medio, y que lo que preparó el terreno para este caos fue la descomposición de un sistema internacional que habíamos construido durante 70 años.

 

Nuestra incapacidad de poner fin a las guerras en Siria, Afganistán y Somalia hace que seamos responsables colectivos de más de la mitad de los 20 millones de refugiados que se calculan en la región. En conjunto, otros 40 millones más han tenido que desplazarse dentro de sus propios países.

 

Resolver estos conflictos puede parecer una tarea casi imposible cuando ya estamos teniendo dificultades para asumir la enorme entrada de refugiados. Atormentados por imágenes imborrables —refugiados que cruzan el Mediterráneo en embarcaciones desvencijadas, un niño que yace muerto en una playa, supervivientes que emprenden el duro viaje a través de los Balcanes—, conmocionados, los europeos creen que esta es una crisis suya, sobre su capacidad de absorción y su identidad.

 

[hr style=»single»]

Responder con medidas unilaterales o con ataques aéreos esporádicos no derrotará al Daesh

[hr style=»single»]

 

Los Estados pueden construir muros y levantar obstáculos burocráticos de todo tipo, pero eso no sirve de nada mientras los dirigentes políticos no se pregunten en serio qué es lo que provoca una migración humana de dimensiones tan épicas. La verdadera crisis es el tipo de reacción europea, que no es capaz de eliminar el carácter duradero de una amenaza mundial.

 

Responder con medidas unilaterales o con ataques aéreos esporádicos y que son meras reacciones no va a derrotar al autodenominado Estado Islámico. Quizá sea necesaria una intervención militar colectiva fuera de nuestras fronteras, pero no en forma de aventura neocolonial ni para aniquilar a los terroristas con bombas. Cualquier acción debe estar expresamente pensada para respaldar los procesos políticos encabezados por quienes sufren las consecuencias directas de las guerras.

 

Además, los líderes europeos deben tener en cuenta que la crisis de los refugiados ha socavado gravemente los valores en los que se basa la solidaridad política de la UE. El continente debe permanecer unido para aplacar los conflictos que empujan a la gente a huir y elaborar una respuesta de más talla política y más a largo plazo.

 

Europa debe ofrecer más atención política y más cooperación ante las quejas enconadas que se convierten en violencia, y tratar de apaciguar las rivalidades regionales y de poder como la existente entre Irán y Arabia Saudí. Cualquier estrategia debe incluir la integración de los 20 millones aproximados de musulmanes que viven en la Unión Europea, en su mayoría procedentes de Oriente Medio y el Norte de África. Asimismo, Europa debe vigilar de cerca a Turquía; salvaguardar la libertad de circulación interior, que tantos beneficios sociales y económicos ha generado; construir una respuesta conjunta a las amenazas internas y dar prioridad a las políticas de justicia y transparencia, entre ellas una política sostenible y sustancial sobre Israel y Palestina.

 

Puede continuar leyendo este artículo en esglobal

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

El Instituto Polaco lleva el arte de Janek Zamoyski a Las Palmas de Gran Canaria

Next Post

La Embajada del Japón en España organiza una sesión informativa sobre becas

Belén González Granados

Belén González Granados

Next Post

La Embajada del Japón en España organiza una sesión informativa sobre becas

Recomendado

El Cervantes recibe las primeras ediciones del escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias

El Cervantes recibe las primeras ediciones del escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias

24 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

mayo 2016
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Abr   Jun »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español