El secretario de Estado junto al presidente del Instituto Elcano, Lamo de Espinosa./ Foto: TD
Eduardo González. 22/04/2016
El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, considera que “el Atlántico sigue siendo el núcleo de la economía mundial en términos de empleo y exportaciones” y, por tanto, la puesta en marcha del TTIP es “vital” para España, “segundo mayor exportador de la Unión Europea a Estados Unidos”.
“El TTIP permitirá maximizar la influencia de Estados Unidos y la Unión Europea a nivel global’, y “tendrá un impacto positivo en España, tanto en la creación de empleo como en los salarios”, afirmó ayer el secretario de Estado durante un acto sobre Geopolítica del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Europa (TTIP), organizado por el Real Instituto Elcano y el Center for European Reforms.
Asimismo, prosiguió, el TTIP también “incrementará el comercio y las inversiones en España, con un impacto en el crecimiento y en el empleo”. “España está invirtiendo más en Estados Unidos que en América Latina” y, en la actualidad, “España es el segundo mayor exportador de la Unión Europea a Estados Unidos, sólo por detrás de Alemania y por delante de países como Francia, Reino Unido e Italia”, afirmó.
[hr style=»single»]
Asegura que el tratado tendrá un “impacto positivo” en España, “segundo exportador de la UE a EEUU
[hr style=»single»]
El secretario de Estado se mostró convencido de que el TTIP permitirá un crecimiento del PIB de un 3,6 por ciento en cinco años y ayudará a crear más de 330.000 puestos de trabajo y a subir los salarios del 0,72 por ciento. Por ello, García-Legaz expresó su extrañeza por la oposición delos sindicatos al tratado: “Los que se oponen al TTIP se oponen a la creación de empleo. No son posibles las dos cosas, oponerse al TTPI y pedir más puestos de trabajo”.