<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>La Fundación Consejo España-Brasil celebró el pasado 16 de diciembre la Junta General de Patronato en 2021, que reunió a sectores y ámbitos diversos, como Gobierno, empresas, administración y entidades, con el propósito común de mejorar la relación entre los dos países en 2022.</strong></h4> Durante el encuentro, la Fundación Consejo aprobó <strong>la incorporación al Patronato del secretario de Estado para Iberomérica, el Caribe y el Español en el Mundo, Juan Fernández Trigo</strong>. Durante su intervención como nuevo patrono de la Fundación, el secretario de Estado afirmó que Brasil es un socio estratégico para España en los ámbitos político, económico y social y defendió, por ello, la necesidad de reforzar las relaciones bilaterales, especialmente a través de la puesta en marcha de la Comisión Bilateral, que está prevista y que será fundamental para ahondar en los principales intereses comunes. Asimismo, recordó dos eventos que marcarán la agenda política e institucional del Brasil el próximo año: las elecciones de octubre y la celebración, en septiembre, del Bicentenario de la Independencia del país. Durante la reunión, en la que participaron su presidente, Antonio Huertas, presidente de Mapfre; la directora general de Diplomacia Económica, Ana Esmeralda Martínez; y el subdirector general de Iberoamérica y América del Norte de la Secretaria de Estado de Comercio, Javier Sanz, entre otros, se aprobó también <strong>la incorporación al Patronato de la presidenta no ejecutiva de Red Eléctrica Española, Beatriz Corredor; y del director de Casa América, Enrique Ojeda</strong>, quien informó de que la institución prepara para 2022 una programación especial sobre Brasil con motivo del Bicentenario de su Independencia. “Las empresas españolas son líderes globales en muchos de sus campos y son embajadoras de España en los países en los que operan”, declaró la Fundación Consejo. “A su vez, el Ministerio de Asuntos Exteriores despliega una diplomacia económica con mecanismos específicos y beneficiosos para las compañías, que ayudan a estrechar lazos con países considerados estratégicos”, prosiguió. “La unión, por tanto, de los intereses de Gobierno y empresas es natural y ofrece una dimensión única para potenciar el alcance de sus accione”, añadió.