<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, aseguró ayer ante la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado que la crisis diplomática con Marruecos “ha quedado atrás”, aunque admitió que desconoce los motivos por los que Rabat todavía no ha designado a un nuevo embajador en Madrid.</strong></h4> <strong>“La crisis ha quedado atrás”</strong>, afirmó el ministro durante su comparecencia para exponer las líneas generales de la política de su Ministerio. “Me felicito de que no haya ninguna crisis con Marruecos en estos momentos, pero no me conformo, quiero una relación a la altura del siglo XXI”, prosiguió. En este sentido, Albares recordó el discurso que pronunció el rey Mohamed VI el pasado 21 de agosto, en el que dio por cerrada la grave crisis diplomática que estalló entre los dos países por la entrada irregular en España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali. Desde entonces, <strong>“ya no hay declaraciones inflamadas, hay buena colaboración en la valla en Ceuta y Melilla, la Embajada española ha vuelto a asistir a los actos oficiales y yo mismo hablo con fluidez con mi homólogo”, Naser Burita, añadió</strong>. “La crisis ha pasado, el momento de choque ha pasado”, agregó. Según el ministro, el objetivo del Gobierno es <strong>“tener la mejor relación de vecindad posible” ya que se trata de un “socio estratégico” con numerosos intereses comunes y con unas relaciones de una “gran complejidad”</strong> por la cantidad de asuntos que abarcan. Por ello, “va a tomar tiempo, que no es ni el tiempo mediático, ni el tiempo de esta comisión”, advirtió. La Embajada de Marruecos en Madrid permanece vacante desde el pasado mes de mayo, cuando la entonces embajadora, Karima Benyaich, fue llamada a consultas tras la grave crisis diplomática. En ese sentido, <strong>Albares reconoció ayer que no tiene ninguna “respuesta” a la pregunta de por qué Rabat aún no ha nombrado un nuevo embajador. “Eso hay que preguntárselo al Gobierno de Marruecos”</strong>, afirmó. Albares respondió así a una intervención del <strong>senador de Coalición Canaria Fernando Clavijo</strong>, en la que éste instó al ministro a “despejar dudas” sobre si las prospecciones otorgadas por Marruecos “se sitúan en nuestras aguas jurisdiccionales” y acusó a Albares de confundir “diplomacia con inmovilismo” y de faltar a la verdad al asegurar que “no hay crisis en las relaciones entre España y Marruecos”. La Oficina Nacional de Hidrocarburos y Minas de Marruecos (ONHYM) ha llegado a un acuerdo con la empresa israelí Ratio Petroleum Partnership para la exploración de potenciales bolsas de petróleo y gas en un área de 109.000 kilómetros cuadrados que incluye aguas del Sáhara Occidental y del sur de Canarias. Al respecto, Albares aseguró ayer a Clavijo que el Gobierno ha pedido informes al Instituto Hidrográfico y que, hasta ahora, éstas “siempre han quedado de lado de las aguas marroquíes”. “Si no fuera el caso, le aseguro que actuaremos en consecuencia como estamos haciendo en el caso de la piscifactoria de Chafarinas”, prosiguió, en relación con la decisión de Rabat de permitir la instalación de una piscifactoría en aguas territoriales españolas próximas a las islas Chafarinas sin contar con los permisos necesarios. Respecto a este caso, recordó, se ha emitido una nota verbal de protesta a Marruecos y se ha incoado un expediente sancionador a la empresa, aunque se está a la espera de la respuesta. <strong>“Quiero mantener las mejores relaciones de vecindad, pero no le quepa la menor duda que los intereses de España los defenderé siempre”</strong>, concluyó.