Casa América presenta esta tarde a las 18 horas los libros 1821. La independencia de Panamá de España y su época y ¿Constitucionalistas o Independentistas? La independencia de Panamá de España, de Alfredo Castillero.
- La independencia de Panamá de España y su época
Una profunda y extensa investigación, con una ardua recopilación de fuentes, que revelan aspectos tan novedosos como el importante papel que jugó Panamá en la independencia de Nueva Granada y la efectiva aplicación allí de la Constitución de Cádiz. También ayuda a conocer si todos los que firmaron el acta de independencia fueron próceres patrióticos o si lo hicieron en razón de sus cargos.
¿Constitucionalistas o Independentistas? La independencia de Panamá de España
Este libro constituye un esfuerzo por explicar y hacer comprender la independencia de Panamá en 1821. La obra hace un recorrido que se inicia a partir de la crisis imperial de 1808. Se estructura en torno a cuatro grandes temas: la exitosa actividad comercial de Panamá entre 1808 y 1819; los diversos episodios bélicos que asolaron al Istmo partir de 1819 y su vinculación, desde temprano, en la guerra de independencia de Nueva Granada; el intenso proceso de maduración política e ideológica que experimentó el pueblo panameño, gracias a la socialización de los principios republicanos y liberales de la Constitución gaditana; y finalmente, el denso, complejo y angustioso proceso que condujo al Grito de Los Santos y a la independencia de Panamá el 28 de noviembre de 1821.
Participan en la presentación Manuel Alcántara Sáez, catedrático de la Universidad de Salamanca; Manuel Chust Calero, catedrático de Historia de América Latina de la Universidad Jaume I de Castellón; Ramiro Domínguez, director de la editorial Silex; Allen Sellers Lara, encargado de Negocios, a.i., y Alfredo Castillero, autor del libro. Presenta: Manuel Lucena Giraldo, investigador del CSIC.