<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El presidente del PP, Pablo Casado, concluyó ayer en Chile su gira por cuatro países del cono sur americano, proponiendo la creación de un Popular Iberoamericano, “en consonancia” con el Partido Popular Europeo PPE).</strong></h4> Casado, que<strong> ha visitado Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile</strong> ha insistido en todas sus escalas en la necesidad de constituir una <strong>“Alianza por la Libertad”</strong> que concite en un mismo espacio a «todo el <strong>pensamiento moderado y centrista contra los populismos</strong>». La idea la expuso el líder de los populares a los presidentes de Uruguay, Paraguay y Chile, pero no al de Argentina, Alberto Fernández, con quien no se entrevistó, y que se sitúa en posiciones alejadas del PP. Ayer, en su encuentro <strong>con el presidente chileno, Sebastián Piñera, propuso, concretamente la creación de un Partido Popular Iberoamericano, siguiendo el modelo del PPE, con el objetivo de defender los principios «respecto a otras iniciativas como el Grupo de Puebla</strong> que blanquea regímenes dictatoriales», según explicó. Tras su reunión con Piñera, Casado precisó, en su cuenta de<em> Twitter</em>, que e<strong>l Partido Popular Iberoamericano defendería «los valores de democracia, libertad, prosperidad, bienestar y seguridad».</strong> Después de su encuentro con Piñera, Casado subrayó que ambos comparten la importancia de la defensa de los valores de «libertad y de la lucha por la democracia y la economía de mercado”, y felicitó a Chile por cómo ha luchado contra la pandemia, lo que sitúa al país «muy por encima de la media en la zona», tanto en la gestión del COVID-19 como en el crecimiento económico, del 12 por ciento. Por otro lado, el líder de los populares elogió las <strong>palabras del Rey Felipe VI durante el 70 aniversario de la Asociación de Academias de la Lengua Española</strong> cuando habló de la «lengua común como una lengua que hablan 600 millones de personas en el mundo, la segunda más enseñada en el mundo, y con una riqueza también económica para las repúblicas independientes iberoamericanas». <strong>«Las malas ideas tienen malos resultados», dijo, en relación a las políticas de la izquierda en España</strong> y puso de ejemplo los tres últimos informes de la OCDE que según sus palabras reflejan que es «donde más han subido los impuestos durante la pandemia, el sistema de pensiones está en riesgo y España será la nación que más tarde en recuperarse tras la pandemia». «No es casual que Italia o Francia vayan mejor y que España, con un Gobierno socialista y comunista, tenga los peores datos», afirmó. En su gira por el cono sur americano, <strong>Casado defendió también,</strong> como ya ha propuesto Estados Unidos, <strong>ampliar la Alianza Atlántica a países como Australia, pero añadió también a otros, como Japón, Israel o Chile,</strong> señalando que «la OTAN es un concepto occidental de defensa de los derechos humanos”.