<h6><strong>Luis Ayllón</strong></h6> <h4><strong>El diplomático Carles Casajuana, que fue director del Departamento de Internacional y Seguridad de la Presidencia del Gobierno, con José Luis Rodríguez Zapatero, será el nuevo embajador de España en Grecia, una vez que las autoridades de ese país concedan el plácet al Gobierno español, según pudo saber The Diplomat de fuentes solventes.</strong></h4> Cuando se confirme su nombramiento, Casajuana, barcelonés, de 67 años, <strong>sustituirá en el cargo a Enrique Viguera</strong>, que lo ocupa desde 2017. Tras su <strong>paso por la Moncloa, entre 2004 y 2008</strong>, Carles Casajuana fue nombrado <strong>embajador en Londres, donde permaneció hasta 2012.</strong> Con anterioridad, <strong>había sido embajador en Malasia y embajador representante permanente en el Comité Político y de Seguridad del Consejo de la Unión Europea (COPS)</strong>, además de haber estado destinado en Bolivia y Filipinas y en la representación permanente de España ante la ONU en Nueva York. Pocos meses después de terminar su estancia en el Reino Unido, <strong>solicitó la excedencia en la Carrera Diplomática,</strong> para desarrollar diversas actividades en la esfera privada, como asesor externo de algunas empresas. Además, formó parte del patronato de Alianza por la Solidaridad y de la red de ONG europeas “Solidar”. En los últimos años ha compaginado sus tareas como <strong>profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Ramón Llull, de Barcelona</strong>, con su actividad como escritor y articulista en diversos periódicos, entre ellos La Vanguardia. Actualmente, es <strong>miembro del Consejo Asesor del Grupo Godó en Madrid</strong>. Casajuana, que escribe fundamentalmente en catalán,<strong> es autor una decena de novelas</strong>, entre ellas, ‘El último hombre que hablaba catalán’, que, en 2009, recibió el Premio Ramon Llull de novela ; o la más reciente de ‘Últimas noticias del Chaco’, ambientada en esa región sudamericana. Ahora, Casajuana, licenciado en Derecho y Económicas, y diplomático desde 1980, volverá a la Carrera Diplomática, haciéndose cargo de <strong>una de las Embajadas que ha estado entre las más solicitadas en el último año</strong>. De hecho, cuando el Ministerio de Asuntos Exteriores convocó el puesto en otoño de 2020, hasta unos 40 diplomáticos se presentaron candidatos a ocuparlo. Por otra parte, todo apunta a que <strong>Celsa Nuño, que fue subsecretaria de Asuntos Exteriores</strong> durante poco más de un año, con Arancha González Laya en el Palacio de Santa Cruz, será la <strong>nueva embajadora de España en Suiza</strong>, según las mismas fuentes. El puesto de embajador en Berna está vacante, desde que el pasado 29 de septiembre su titular, Victorio Redondo, fue nombrado embajador en Francia. Celsa Nuño ha sido embajadora en Jamaica y ha estado al frente de los Consulados de España en Río de Janeiro, Caracas y Rabat.