<strong> </strong> <h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <strong> </strong> <h4><strong>Madrid Investment Attraction (MIA), la oficina de atracción de inversiones del Ayuntamiento de Madrid, tiene previsto gestionar hasta la primavera de 2022 un centenar de proyectos de inversión extranjera en la ciudad, según una nota de la corporación municipal.</strong></h4> Desde su creación en 2018, MIA viene asesorando y ofreciendo espacios de ‘coworking’ a iniciativas procedentes de otros países que quieren establecerse o consolidarse en Madrid. <strong>En lo que va del presente año ha atendido ya cerca de 70 proyectos</strong> y desde que entró en funcionamiento el número se eleva a 300. <strong>En 2020, Madrid absorbió el 75,2% del total de la Inversión Extranjera (IED) bruta en España</strong>, a pesar de la pandemia, con cerca de 18.000 millones de inversión productiva bruta, un 23,6% más con respecto a 2019. Según explica <strong>Daniel Vinuesa, subdirector general de Atracción de Inversión y Talento de MIA</strong>, el papel de la oficina es <strong>atraer inversión y talento a la ciudad</strong>. “Nosotros -dice- guiamos al inversor extranjero en su proceso de establecerse en Madrid, de manera gratuita y desde una entidad pública, algo singular y que no se da en otros países”. MIA ofrece información al inversor sobre ayudas e incentivos a empresas para formación, empleo, investigación, etc.; sobre el marco legal en España para la contratación, los despidos y el desplazamiento de expatriados; sobre los tipos de empresas que se pueden crear; sobre el sistema impositivo a tener en cuenta; y sobre los pasos legales para crear una sociedad o los trámites necesarios para poner en marcha una nueva instalación industrial. “Con una media de 13 días, realizando tan solo 7 trámites, se puede crear una sociedad en Madrid”, añade Vinuesa. Asimismo, la oficina facilita un servicio de ‘softlanding’, con asistencia en los trámites necesarios para la constitución y apertura, y espacio de ‘coworking’ gratuito para su primera instalación y el inicio de actividad en la ciudad. MIA acompaña y favorece el ‘networking’ a inversores en misiones empresariales extranjeras en Madrid: contactos, reuniones con potenciales partners, clientes, proveedores, asociaciones empresariales, etc. Para MIA, la captación de inversión extranjera y de talento es prioritaria en actividades innovadoras, con fuerte componente tecnológico y generadoras de valor añadido como el BigData, la Ciberseguridad, el Fintech, la Salud Digital o los Videojuegos. Su objetivo es promover y favorecer la llegada de inversión extranjera que enriquezca el tejido productivo local -en especial en estos sectores-, genere empleo y se sume al proyecto colectivo de un Madrid más sostenible, equilibrado e integrador. La entidad trabaja en colaboración con entidades tanto públicas como privadas para conseguir estos objetivos. Mantiene acuerdos con el Clúster de Ciberseguridad, el Clúster de Fintech o el de Big Data, la Cámara de Comercio de Madrid, el Club de Exportadores, CEIM Empresarios de Madrid, las cámaras bilaterales, oficinas comerciales de las Embajadas, Foro de Empresa por Madrid, Madrid Platform, etc. MIA tiene <strong>agentes permanentes en Londres, Nueva York y Pekín </strong> (próximamente también en Miami y México), para atender allí a inversores y empresas locales que pudieran estar interesadas en Madrid.