<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, participará hoy en Roma en el plenario ministerial de la Coalición Global contra el Daesh, en el que España defenderá la “necesidad de focalizar esfuerzos” no sólo en Siria e Irak, sino </strong><strong>“</strong><strong>también en África”.</strong></h4> <strong>El encuentro, copresidido por Italia y Estados Unidos, reunirá a los representantes de los 83 miembros de la Coalición, más de la mitad de ellos a nivel ministerial.</strong> Se trata de la primera reunión del plenario desde hace dos años y se presenta como “una oportunidad para reafirmar la cohesión de la Coalición para garantizar una derrota duradera del Daesh, para reafirmar el compromiso común con la estabilización de las zonas liberadas en Siria e Irak y para reforzar la cooperación en los grupos de trabajo temáticos”, según declaró el Ministerio italiano de Asuntos Exteriores. La Coalición fue creada en 2014 para combatir al Daesh (también conocido como Estados Islámico o ISIS) en Siria e Irak. No obstante, y a instancias de Italia, <strong>el encuentro dedicará un amplio espacio a la lucha contra las organizaciones afiliadas a Daesh en otras zonas del mundo, especialmente en el Sahel y en diversas regiones de África</strong>, “un fenómeno que ha crecido en tamaño y peligrosidad en los últimos años y que supone graves riesgos para la seguridad de la región mediterránea”. En el mismo sentido, <strong>Arancha González Laya</strong> anunció el pasado viernes -durante una rueda de prensa conjunta con <strong>su homólogo de Irak, Fuad Hussein</strong>, en el Palacio de Viana de Madrid- que uno de los “mensajes” que llevará a la reunión será el de la <strong>“necesidad de focalizar esfuerzos también en África, dado que el Estado Islámico se está extendiendo en el Sahel y en el África Subsahariana, como se está viendo en Cabo Delgado”</strong>, en el norte de Mozambique. “Insistiré en la importancia de que la coalición le preste una atención particular a la lucha contra el terrorismo de ISIS” en las regiones de África en las que actúan los grupos filiales del Daesh, prosiguió. “Es la lucha de todos porque, al fin y al cabo, el terrorismo en un país es el terrorismo en todos los países”, advirtió. Por ello, la reunión ministerial es “una buena ocasión para reforzar un mensaje de unidad de la comunidad internacional para derrotar al terrorismo”, añadió González Laya, quien declaró que su presencia en Roma es un reflejo del <strong>“compromiso de España de luchar contra el terrorismo que representa el Daesh allá donde esté presente”.</strong> <strong>Daesh</strong> opera desde hace años en la cuenca del lago Chad a través del Estado Islámico en África Occidental (ISWA), una escisión de Boko Haram, y en el Sahel a través del Estado Islámico en Gran Sáhara (ISGS). Aparte, en 2019 surgió el Estado Islámico en África Central (ISCA), que actúa en el este de República Democrática del Congo (RDC) y, sobre todo, en el norte de Mozambique, donde controla algunos territorios.