<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>Los jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN acordaron ayer en Bruselas que España acogerá en 2022 la próxima cumbre de la Alianza, la primera en nuestro país desde hace 25 años.</strong></h4> Así lo anunciaron <strong>el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg</strong>, durante una rueda de prensa conjunta al término de la Cumbre de la OTAN, en la cual los 30 aliados mostraron su apoyo a <em>OTAN 2030</em>, el documento que marca la nueva estrategia de la Alianza frente a los nuevos retos y amenazas, y debatieron sobre Rusia, China y Afganistán. Según Sánchez, <strong>durante la Cumbre de 1997, celebrada en España, los aliados fueron “capaces de demostrar cohesión pero, sobre todo, visión de futuro para afrontar el nuevo escenario estratégico que se abría tras la caída del muro de Berlín”</strong>. “Me gustaría llevar ese espíritu de Madrid a la próxima Cumbre para que seamos capaces de alumbrar un nuevo Concepto Estratégico que nos sirva de guía en los años venideros”, añadió el jefe del Ejecutivo, quien estuvo acompañado en Bruselas por <strong>las ministras de Defensa, Margarita Robles, y Asuntos Exteriores, Arancha González Laya.</strong> La celebración de la Cumbre de la OTAN en Madrid en 2022 coincidirá, además, con <strong>el 40 aniversario de la adhesión de España a la Alianza Atlántica</strong>. Al respecto, según Moncloa, “el compromiso de España con la OTAN se manifiesta en que nuestro país participa en la mayoría de las misiones de la organización, y lo hace con 902 efectivos”. “Nuestras Fuerzas Armadas, con 144.457 personas (124.457 militares y 20.000 civiles), son las séptimas en número de efectivos de toda la Alianza”, añadió. El propio Jens Stoltenberg agradeció “la contribución de España a la seguridad global y a la Alianza Atlántica en particular” durante la reunión por videoconferencia que mantuvo el pasado 4 de junio con Pedro Sánchez. Por otra parte, los aliados refrendaron ayer el documento <strong><em>OTAN 2030</em>,</strong> que “cuenta desde el principio con el apoyo de España” y que contempla nueve prioridades: aumentar las consultas políticas y la coordinación entre aliados, reforzar la disuasión y la defensa, mejorar la resiliencia, preservar la ventaja tecnológica, mejorar la cooperación con socios en adiestramiento y generación de capacidades, luchar contra el cambio climático, renovar el concepto estratégico y asignar recursos para llevar a cabo estos temas. “Necesitamos más multilateralismo”, declaró Pedro Sánchez en relación con el documento. “Una Alianza más política, más fuerte militarmente y más global, es capaz de afrontar mejor los nuevos desafíos a los que se enfrentan nuestras sociedades, como la lucha contra la COVID-19”, añadió. Otro de los resultados de la Cumbre ha sido una Declaración conjunta que recalca el papel defensivo de la OTAN como foro esencial para las consultas y decisiones de seguridad entre los Aliados, y apuesta por “seguir luchando por la paz, la seguridad y la estabilidad en toda la zona euro-atlántica”, según informó Moncloa. Durante la reunión, <strong>los jefes de Estado y de Gobierno también debatieron sobre las relaciones con Rusia y China y sobre la retirada de tropas en Afganistán</strong>, donde la OTAN mantiene una presencia civil. Los 24 efectivos que España tenía desplegados allí regresaron el pasado mes de mayo a nuestro país.