<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El jefe de Gobierno de Andorra, Xavier Espot Zamora, declaró ayer que la pandemia ha reforzado, “más que nunca”, las relaciones bilaterales con España y aseguró que el Principado “no hace trajes a medida” para nadie y que todos aquellos que residan o inviertan en Andorra deberán adoptarse a sus normas “por igual, sean empresarios o <em>youtubers</em>”.</strong></h4> Durante su intervención en <em>NEF Online</em>, un encuentro informativo telemático organizado por <strong>Nueva Economía Fórum</strong>, Xavier Espot aseguró que <strong>España y Andorra mantienen una relación “muy madura”</strong> en la que priman “la colaboración y cooperación” y concretada en “muchísimos acuerdos sobre seguridad social, educación, sanidad, seguridad o protección civil” e incluso en la cooperación en materia fiscal y de intercambio de información bancaria. “Tenemos casi todos los ámbitos de colaboración cubiertos”, pero “cuando se ponen a prueba estas relaciones bilaterales es en los momentos de extrema dificultad, como con la pandemia”, y, en este sentido, <strong>la ayuda brindada por España durante la fase crítica del COVID-19, una ayuda “practica, económica, con las vacunas y también moral”, ha reforzado “más que nunca” los lazos bilaterales. </strong> Por otra parte, el <em>Cap de Govern</em> destacó <strong>la “resiliencia” del sector bancario andorrano</strong>, que “ha demostrado ser mucho más resiliente y fuerte de lo que pensaban muchos, que auguraron su desaparición”. La Banca andorrana “ahora está en una posición adecuada para competir dentro y fuera de nuestras fronteras” y ha sabido superar su anterior fase, en la que “evidentemente, era un negocio muy basado en el secreto bancario”, manifestó. Aquel “modelo no tiene nada que ver con el actual” y, en estos momentos, <strong>“ni la OCDE, ni la UE, ni ninguna organización o país serio considera Andorra un paraíso fiscal”, a pesar de “los prejuicios y clichés del pasado que siguen vivos”</strong>, prosiguió. “Andorra ha hecho un proceso de reconversión y de transformación en el ámbito impositivo y de implementación de la normativa de lucha contra el blanqueo y financiación del terrorismo, y en el intercambio de información bancaria, que certifican de manera clara que ya no somos un paraíso fiscal”, declaró Espot. Por ello, aseguró, España y Andorra no han suscrito ningún pacto para evitar el fraude fiscal porque “ya existe” con los acuerdos firmados, que “se están cumpliendo”. En lo que respecta a la polémica generada en España por los <em>youtubers</em> y los deportistas que han optado por residir o invertir en el Principado (entre ellos el futbolista Leo Messi) para aprovechar sus ventajas fiscales, Xavier Espot aseguró que <strong>“Andorra no hace trajes a medida”</strong>. <strong>“Tenemos una normativa y esta normativa se aplica a todos por igual, sean empresarios o <em>youtubers</em>, españoles o residentes de cualquier otro lugar, no tenemos regímenes especiales”</strong>, afirmó. Por lo tanto, las personas que deciden trasladarse a Andorra a residir y a invertir, “no sólo por las condiciones fiscales, sino también por la seguridad, por el sistema educativo y sanitario o por los parajes naturales”, deben hacerlo “bajo estas condiciones”, concluyó. Por otra parte, Espot aseguró que <strong>el gran reto de la actual legislatura es alcanzar un acuerdo con la UE para acceder al Espacio Económico Europeo (EEE),</strong> un asunto que fue abordado el pasado 20 de mayo durante un encuentro telemático del jefe de Gobierno andorrano con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. El EEE reúne a los Estados miembros de la UE y a tres de los cuatro Estados de la Asociación Europea de Libre Cambio (Islandia, Liechtenstein y Noruega) y garantiza un mercado interior regulado por las mismas normas básicas. El objetivo de Andorra, precisó, no es entrar en la UE sino “pertenecer al mercado interior” sin asumir la parte política, fiscal ni de seguridad. En el mismo encuentro, <strong>la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan</strong>, destacó “la labor excepcional” realizada por Andorra para organizar la Cumbre Iberoamericana, en la que “se habló del financiamiento para la recuperación, de la sostenibilidad, del medio ambiente, del turismo y, por supuesto, de solidaridad, multilateralidad y cooperación”, y que fue “una de las mejores cumbres que hemos tenido en 30 años”.