Banner Telefónica
  • Login
jueves, mayo 8, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Breves

Más de 126.000 extranjeros adquirieron la nacionalidad española en 2020

Redacción
5 de junio de 2021
en Breves
0
Share on FacebookShare on Twitter

 

The Diplomat

 

El número de residentes extranjeros que adquirió la nacionalidad española en el año 2020 alcanzó las 126.164 personas, una cifra que supone un aumento de un 27,5%, con respecto al año anterior, pero que, además, es la cifra más alta desde 2016, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por Europa Press.

 

El INE destaca que, entre 2013 y 2015 se produjo un descenso paulatino de la concesión de nacionalidades en el país. Así, de las 225.793 que se concedieron en 2013, se pasaron a las 205.880 en 2014, las 114.351 en 2015.

 

En 2016, esta cifra se elevó hasta casi alcanzar las 151.000, alcanzando el pico más alto de los últimos años, ya que un año más tarde, en 2017, la adquisición de la nacionalidad cayó hasta las 66.498. En 2018 se contabilizaron 90.774 y en 2019 98.954. En 2020, tal y como recoge el INE, esta cifra vuelve a superar las 100.000.

 

Por nacionalidades, el origen más frecuentes fue Marruecos (28.258), Colombia (9.010) y Ecuador (8.328). Sin embargo, el país de nacimiento más frecuente en las adquisiciones de nacionalidad española fue España, con 26.407 casos. El INE apunta que, en su mayoría eran niños (el 81,4%, menores de 10 años). Entre los nacidos fuera de España, por su parte, el país de nacimiento más frecuente fue Marruecos, con 13.047 adquisiciones de nacionalidad.

 

Por sexo, las mujeres son mayoría, ya que suponen el 53,2% de las personas nacionalizadas el año pasado. En cuanto al perfil, los ciudadanos situados entre 30 y 39 años han constituido el grupo más numeroso en cuanto a adquisiciones de nacionalidad española, seguido de cerca del grupo de 40 a 49 años.

 

El INE destaca, igualmente, que Cataluña (con 34.924 casos) y Comunidad de Madrid (con 25.284) concentraron el 47,7% de las adquisiciones de nacionalidad española en el año 2020. Por su parte, Extremadura (574) y La Rioja (841) fueron las comunidades autónomas con menor número de adquisiciones de nacionalidad entre sus residentes.

 

Si se compara con la población extranjera residente al inicio del año 2020, las mayores intensidades del fenómeno de adquisición de nacionalidad se dieron en las comunidades autónomas de País Vasco (el 4,3% de los extranjeros adquirió la nacionalidad española), Región de Murcia (3,5%) y Cataluña (3,2%). Los menores porcentajes se han registrado, por su parte, entre los extranjeros residentes en Canarias (1,5%), Baleares (1,6%) y Andalucía (1,6%).

 

Finalmente y, sobre el modo de adquisición de nacionalidad española, el Instituto señala que el 111.219 casos fueron por residencia y 14.774 por opción. Esta última modalidad, indica el INE, se dio sobre todo en los menores de 20 años, de hecho el 94,7% del total de adquisiciones a esta edad fue por opción

ADVERTISEMENT
Previous Post

Laya ha decidido ya los nombres de una quincena de nuevos embajadores

Next Post

Stoltenberg agradece a Sánchez la contribución de España a la OTAN

Redacción

Redacción

Next Post
Stoltenberg agradece a Sánchez la contribución de España a la OTAN

Stoltenberg agradece a Sánchez la contribución de España a la OTAN

Recomendado

Editored rechaza las agresiones a la prensa durante el proceso electoral en Venezuela

La libertad de prensa global se desploma en 2025: España mejora, pero América Latina se hunde

3 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

junio 2021
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« May   Jul »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español