<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El Rey Felpe VI, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, recibieron ayer en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) al último contingente español en Afganistán, con el que España pone fin a casi 20 años de misiones en ese país.</strong></h4> <strong>Los 24 militares y los dos intérpretes locales de la misión <em>Resolute Support</em>, el último relevo español en Afganistán, aterrizaron a las siete de la tarde en la Base Aérea de Torrejón</strong>, donde les esperaban sus familias y se celebró un acto de reconocimiento al personal participante en misiones en Afganistán, al que también asistió el jefe de Estado Mayor de la Defensa, almirante general Teodoro Esteban Calderón. Durante el acto, que estuvo presidido por el Rey desde la tribuna real, el comandante del Mando de Operaciones (CMOPS), teniente general Francisco Braco, relató las diferentes operaciones realizadas en Afganistán y el coronel Alfonso Álvarez Planelles, jefe del último contingente desplegado, entregó a Felipe VI la última bandera nacional que ha ondeado en Kabul (Afganistán). Por su parte, Don Felipe entregó esa bandera para su custodia al director del Museo del Ejército, general de brigada Jesús Arenas García. El Rey visitó a las tropas españolas en Afganistán en junio de 2008, cuando todavía era Príncipe de Asturias. A continuación, <strong>Margarita Robles</strong> pronunció unas palabras en las que recordó a <strong>los 102 militares españoles que “fallecieron dando lo mejor de sí mismos, sus vidas jóvenes, para dar la paz y la libertad a otros”.</strong> Asimismo, pidió perdón “de todo corazón si alguno de sus familiares en algún momento no se ha sentido acompañado o apoyado” y aseguró que “toda España” tiene “una deuda de gratitud con los que habéis vuelto, con los que estáis, con los que no han vuelto, con sus familias”. <strong>“Tenéis el compromiso de todos nosotros de que haremos que a lo largo de la historia nunca se olvide el sacrificio que habéis hecho por la paz, la libertad y la seguridad”</strong>, prosiguió. “Cuando uno sufre en Afganistán, sufrimos en España. Eso lo saben bien las Fuerzas Armadas, la Policía, la Guardia Civil y el Centro Nacional de Inteligencia”, concluyó la ministra de Defensa. <em>Libertad Duradera</em> (<em>Enduring Freedom</em>), ISAF (Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad) y <em>Resolute Support</em> (<em>Apoyo Decisivo</em>), las dos últimas bajo el mando de la OTAN, son las tres misiones en las que ha participado España en Afganistán desde enero de 2002, cuando llegó un primer contingente de 350 militares tras los atentados del 11-S en EEUU. España se implicó inicialmente en la operación <em>Libertad Duradera</em> con apoyo médico, aviones de transporte, buques y helicópteros, y, posteriormente, en la ISAF, en la que participaron 29.000 militares de los tres Ejércitos y de la Guardia Civil, y en <em>Resolute Support</em>, en la que España destinó a 24 efectivos encargados de asesorar y adiestrar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad afganos. El final de la misión <em>Resolute Support</em> fue anunciada el pasado 14 de abril por los ministros de Defensa y Exteriores de la OTAN, en el mismo año en el que se celebra el 20 aniversario de los atentados del 11 de septiembre y tras el impulso que ha recibido el proceso de paz en el país centroasiático como consecuencia del acuerdo de paz firmado por EEUU con los talibanes el pasado 29 de febrero.