<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El Gobierno ha impuesto una cuarentena de diez días para todas las personas que lleguen a España procedentes de India, </strong><strong>ante el incremento descontrolado de los casos de COVID-19</strong><strong>. Asimismo, ha recomendado no viajar al país asiático y ha pedido a los españoles que se encuentren en India que busquen un vuelo de salida “lo antes posible”.</strong></h4> Por una parte, <a href="http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/ServiciosAlCiudadano/SiViajasAlExtranjero/Paginas/DetalleRecomendacion.aspx?IdP=86" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>el Ministerio de Asuntos Exteriores</strong></a> recordó ayer que <strong>India “ha alcanzado la mayor tasa diaria de contagios desde que comenzó la pandemia de COVID-19, y desde el 22 de marzo, es el país con más casos diarios del mundo”</strong>. India, el cuarto país con más fallecidos por COVID-19 en el mundo después de EEUU, Brasil y México, superó ayer el umbral de 200.000 muertos a causa de la variante local del virus, que ya se ha detectado en una veintena de países. A pesar de ello, según Exteriores, “el Gobierno central no ha aprobado nuevas medidas sanitarias, por el momento”, aunque el uso de máscara facial y el distanciamiento social siguen siendo obligatorios. Algunos Estados sí han reforzado sus medidas de contención e incluso han decretado el confinamiento de la población, como es el caso de Maharashtra y de la capital del país, Delhi, “debido al empeoramiento de la situación por el continuo aumento de contagios y la escasez de recursos hospitalarios y sanitarios para los enfermos de COVID”. Por ese motivo, el Ministerio de Asuntos Exteriores <strong>“recomienda no viajar a la India” y pide a los españoles que se encuentren en el país de manera temporal que busquen “un vuelo para volver a España lo antes posible”</strong>, ya que debido a las prohibiciones de entrada o incluso tránsito desde la India que están adoptando muchos países, “las opciones para regresar a España son cada vez más escasas y caras”. <strong>“India ha abierto corredores aéreos seguros con varios países de todo el mundo, entre los que se encuentran algunos países europeos pero no España”</strong>, añade el Ministerio. Aparte, “ante el empeoramiento de la situación epidemiólogica y sanitaria, la mayor parte de los países que aún mantenían conexiones aéreas con India están prohibiendo los vuelos desde el país e, incluso, los tránsitos”. Reino Unido, Italia, Canadá, Singapur, Nueva Zelanda, Hong Kong, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Maldivas, Bangladesh o Irán han suspendido todos sus vuelos desde India, varias aerolíneas estadounidenses han cancelado también sus vuelos y Alemania sólo permite tránsitos desde India por la zona internacional de sus aeropuertos, lo que excluye tránsitos hacia países de la zona Schengen. “Esto descarta las conexiones con España”, advierte Exteriores. Países Bajos también ha prohibido los vuelos desde India, pero sí permite, por el momento, los tránsitos Schengen. Por ello, Francia (Air France) y Países Bajos (KLM) serían en estos momentos “las únicas opciones de escala para llegar a España desde India, pero no es descartable que esto acabe cambie en los próximos días”. Estos dos países, además, han reducido el plazo de validez de las pruebas PCR para viajar. En el caso de <strong>los residentes españoles en la India</strong> que no deseen volver a España, el Gobierno aconseja seguir las recomendaciones y directrices de las autoridades locales en todo momento, y “contactar con la Embajada de España en Delhi o el Consulado General en Mumbai en caso de emergencia”. <h5><strong>Cuarentena</strong></h5> Por otra parte, el <a href="https://www.boe.es/boe/dias/2021/04/28/pdfs/BOE-A-2021-6880.pdf" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>Boletín Oficial del Estado (BOE)</strong> </a>publicó ayer un Orden del Ministerio de Sanidad por la cual, a partir del 1 de mayo, <strong>las personas procedentes de cualquier aeropuerto de India, con o sin escalas intermedias, deberán permanecer en cuarentena los diez días posteriores a su llegada a España</strong> o durante toda su estancia si ésta fuera inferior a ese plazo. La orden tendrá una duración inicial de catorce días naturales y podrá ser prorrogada de mantenerse las circunstancias que la motivan. La cuarentena de diez días podrá finalizar con anterioridad en el caso de que, al séptimo día, la persona dé negativo en una prueba diagnóstica de infección aguda. Durante el periodo de cuarentena, las personas deberán permanecer en su domicilio o alojamiento y limitarán sus desplazamientos y los accesos de terceras personas al domicilio o alojamiento a satisfacer las necesidades imprescindibles. Las autoridades sanitarias podrán contactar con las personas en cuarentena para realizar su seguimiento, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad podrán realizar en cualquier momento las comprobaciones oportunas sobre el cumplimiento de las condiciones de cuarentena y las agencias de viaje, los operadores de turismo y compañías de trasporte deberán informar a los viajeros de estas medidas antes de la venta de los billetes con destino al territorio español.