The Diplomat
Dos periodistas españoles, David Beriain y Roberto Fraile, han sido asesinados mientras realizaban un reportaje sobre la caza furtiva en el este de Burkina Faso, según confirmó ayer la ministra de Exteriores, Arancha González Laya.
El reportero David Beriain y el cámara Roberto Fraile estaban realizando un reportaje sobre la protección del medio ambiente y la fauna, y formaban parte de una patrulla integrada por militares, periodistas e instructores, cuando fueron atacados el lunes por varios individuos armados cerca de la frontera con Togo y Benín, según informó Reporteros sin Fronteras (RSF). Fuentes de seguridad citadas por un portal informativo burkinés precisaron que los tres extranjeros (los dos españoles y un irlandés) habían sido ejecutados por los grupos armados que los habían secuestrado.
González Laya confirmó ayer el asesinato de los tres periodistas, a los que mencionó por sus iniciales (D.B.A. natural de Pamplona, y R.F.F. natural de Barakaldo , de Vizcaya) -sus nombres han sido confirmados por Reporteros Sin Fronteras-, y expresó sus condolencias a sus familiares. Asimismo, la ministra aseguró que su departamento está en contacto permanente con las autoridades de Burkina Faso para delimitar el alcance y las consecuencias del ataque e indicó que los hechos sucedieron en zona peligrosa en la que operan grupos terroristas, furtivos, bandidos y redes yihadistas.
“Día triste, los reporteros David Beriain y a Roberto Fraile han sido asesinados mientras ejercían el periodismo en una zona de conflicto en el Sahel”, escribió González Laya en su cuenta de Twitter. “Fuerte abrazo a sus familias y mucho ánimo a todos los periodistas, quienes con vuestra labor contribuís a nuestra democracia”, agregó.
“Se confirma la peor de las noticias”, declaró el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a través de su cuenta de Twitter. “Todo el cariño para los familiares y allegados de David Beriain y Roberto Fraile, asesinados en Burkina Faso, y nuestro reconocimiento a quienes, como ellos, realizan a diario un periodismo valiente y esencial desde las zonas de conflicto”, añadió.
“Estamos profundamente desconsolados, nuestro corazón está con sus familias”, declaró Alfonso Armada, presidente de Reporteros Sin Fronteras-España. “La muerte de David y Roberto es una pérdida irreparable para el periodismo más inquieto y dinámico, el que va al lugar de los hechos, se mancha los zapatos de barro, cuenta la realidad desde cerca y en toda su complejidad”, prosiguió.
“Estos asesinatos se suman a la desaparición de una brillante generación de reporteros españoles que ha dado muestras de entereza y entrega profesional y que han perdido la vida sobre el terreno, como Ricardo Ortega, José Couso, Julio Fuentes, Miguel Gil o Julio Anguita Parrado”, agregó. “RSF no descansará hasta que sus asesinos sean llevados ante la justicia. Exigimos una investigación independiente y exhaustiva, para que estos crímenes no acaben en la impunidad, como ocurre en el 90% de los casos”, concluyó Armada.