<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>Una delegación oficial de Nepal se entrevistó la pasada semana en Mérida con la vicepresidenta primera y ministra de la Presidencia, Carmen Calvo, y el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, con el objetivo de sellar los últimos trámites para la construcción en Cáceres de uno de los centros budistas más importantes del mundo.</strong></h4> La delegación del país asiático, encabezada por <strong>el presidente de la Asamblea Nacional de Nepal, Ganesh Prasad Timilsima</strong>, se reunió el pasado miércoles con Calvo y Fernández Vara en la sede de Presidencia de la Junta en Mérida, donde firmaron la <strong>declaración conjunta de Cáceres como Tierra Sagrada, un trámite necesario para la construcción del centro budista de los Jardines de la Paz de Lumbini</strong> en la ciudad extremeña, según informó el Ejecutivo extremeño. Al encuentro asistieron también <strong>la embajadora de Nepal en España, Dawa Phuti Sherpa</strong>, los alcaldes de diferentes municipios y representantes de la Fundación Lumbini Garden. Timilsima y el resto de la delegación nepalí llegaron a España el pasado martes con el objetivo de lanzar una campaña de recaudación de fondos para establecer los Jardines de la Paz de Lumbini en Cáceres, según informó la agencia nepalí de noticias Rashtriya Samachar Samit. La visita concluye hoy. La delegación nepalí está compuesta, entre otros, por el alcalde del municipio de Lumbini, Man Mohan Chaudhary, quien el pasado jueves firmó un acuerdo de hermanamiento con la teniente de alcalde de Cáceres, María José Pulido, otro trámite necesario para la construcción del centro budista. Ese mismo día, el Complejo Cultural San Francisco de la ciudad extremeña albergó una Conferencia de Paz en la que se anunció la campaña para la recaudación de 70 millones de euros. Entre los asistentes a la Conferencia se encontraban, además de Fernández Vara y Timilsina, la ex alcaldesa de Madrid Manuela Carmena (quien había ofrecido la capital para albergar el centro budista) y Shlomo Ben Ami, ex ministro de Asuntos Exteriores israelí y antiguo segundo embajador de su país en España. Finalmente, la comitiva nepalí visitó el sábado el cerro Arropé, donde realizó varios actos religiosos y simbólicos para la sacralización del lugar. Los<strong> Jardines de la Paz, promovidos por la Fundación Lumbini Garden</strong>, se levantarán en un terreno de cien hectáreas ubicado en el cerro Arropez, entre Cáceres y Valdesalor. El proyecto -que podría empezar a construirse en 2023- albergará una estatua de 40 metros de Buda, reliquias de Buda aportadas por el Gobierno de Nepal, las embajadas de las principales ciudades budistas orientales, un centro de meditación, jardines y un centro universitario asociado a Nepal. El objetivo de este proyecto –que fue <strong>rechazado por Madrid tras la llegada a la Alcaldía de José Luis Martínez-Alemida y por el que también se habían interesado Málaga y Barcelona</strong>-, es convertir a <strong>Cáceres en un centro de peregrinaje mundial para el Budismo</strong>, con los consiguientes beneficios turísticos para la zona. Las negociaciones para su instalación en Cáceres comenzaron en noviembre de 2019 y culminaron con una visita oficial a Nepal del alcalde de la ciudad, Luis Salaya, en enero de 2020.