<h6><strong>Eduardo González </strong></h6> <h4><strong>La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, anunció ayer durante la segunda etapa de su gira por los países bálticos que los Reyes de España podrían efectuar una visita de Estado a Letonia “lo antes posible” en función de la agenda y de la pandemia del COVID-19.</strong></h4> Al igual que en su anterior etapa en Lituania, la implicación de España en la defensa del flanco este de la OTAN y las últimas concentraciones militares de Rusia al este de Ucrania protagonizaron la visita de González Laya a Riga, donde se reunió con <strong>el presidente de la República de Letonia, Egils Levits; el primer ministro, Arturs Krišjanis Karinš, la presidenta del Parlamento, Inara Murniece, y el ministro de Asuntos Exteriores, Edgars Rinkevics</strong>. Aparte, la ministra mantuvo un encuentro con <strong>los mandos del destacamento de las Fuerzas Armadas españolas en la Base de Adazi.</strong> Durante la rueda de prensa posterior al encuentro bilateral, el ministro letón de Exteriores expresó <strong>“el agradecimiento” de su Gobierno por “la participación de España en el grupo de batalla de Letonia”</strong> perteneciente a la Presencia Avanzada Reforzada (Enhanced Forward Presence, EFP) de la OTAN (ubicada en la Base de Adazi y en la que participan más de trescientos militares españoles), y anunció que le había trasladado a González Laya <strong>el deseo de que “Sus Majestades los Reyes puedan visitar Riga en breve”.</strong> Por su parte, González Laya recordó que este año se conmemora <strong>el centenario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países</strong>, “cien años de constante e ininterrumpido apoyo a Letonia, en los malos y en los buenos tiempos”, y anunció la intención del Gobierno de “iluminar las calles España con los colores de la bandera letona” para celebrar la efeméride. Asimismo, y en referencia a las palabras anteriores de su homólogo, expresó su deseo de que <strong>“la futura visita de los Reyes” pueda llevarse a cabo “lo antes posible” en función de “lo que permitan la agenda y el COVID-19”.</strong> En cuanto al aumento de la tensión en la zona, González Laya insistió en que España y la UE desean “una relación amistosa con Rusia” de la misma manera que “quieren relaciones unas amistosas con sus vecinos, ya sean Ucrania, Bielorrusia, Rusia o Turquía, basadas en la estabilidad y la paz”. No obstante, “en lo que respecta a Ucrania, hemos observado un movimiento inusual de tropas por parte de Rusia, aunque no quiero especular sobre los motivos”, prosiguió. <strong>“Francamente, éste no es el momento para meterse en nuevos conflictos, cuando estamos luchando todos para superar la mayor crisis que ha conocido el mundo en mucho tiempo”</strong>, advirtió. <strong>“Éste es el momento de hacer frente a la recuperación tras el COVID, desde el punto de vista sanitario y económico”</strong>, añadió. Por su parte, <strong>Edgars Rinkevics</strong> alertó de que el “movimiento masivo de tropas rusas” y la creciente concentración de combustible y de instalaciones médicas junto a estas fuerzas desplegadas cerca de la frontera con Ucrania hacen temer una “agresión potencial o un ataque a alguna ciudad de Ucrania”, lo cual podría derivar en “un conflicto más amplio e impredecible”. Durante su encuentro previo con el presidente, <strong>Egils Levits</strong> también agradeció la “importante participación” de España en el grupo de batalla de la OTAN en Letonia, especialmente en las misiones de patrulla aérea, e invitó a España a participar en las actividades del Centro de Excelencia de Comunicaciones Estratégicas de la OTAN en Riga. Asimismo, según informó la web de la Presidencia, la ministra y el presidente coincidieron en la necesidad de que la OTAN siga respondiendo de manera eficaz y convincente a los desafíos de seguridad. Aparte, la ministra se entrevistó de forma telemática con el primer ministro, con quien abordó la lucha contra la pandemia y los esfuerzos de la UE para acelerar la recuperación económica y quien también agradeció “el compromiso de España con la seguridad y la defensa en la región del Báltico”, según informó <strong>Arturs Krišjanis Karinš</strong> en su cuenta oficial de Twitter.