<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>La secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, pidió ayer a la Comisión Europea que acelere el relanzamiento de las relaciones trasatlánticas con Estados Unidos y avance en la ratificación de los acuerdos bilaterales pendientes con Mercosur, Chile y México. </strong></h4> Xiana Méndez participó ayer en <strong>la reunión virtual de ministros de Comercio de la Unión Europea</strong>, cuyo principal punto del orden del día fue la Revisión de la Política Comercial de la UE propuesta el pasado 18 de febrero por la Comisión, denominada “Autonomía Estratégica Abierta”. Durante la reunión virtual, según informó el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en una nota de prensa, Méndez destacó la importancia de potenciar el ámbito multilateral y la diversificación de los mercados y la resiliencia de las cadenas de suministro internacional. Por ello, y para impulsar estos objetivos, la secretaria de Estado solicitó a la Comisión que se avance con los acuerdos bilaterales puestos en marcha y advirtió, en este sentido, de que <strong>para España es “fundamental” concluir los acuerdos pendientes de ratificación con Mercosur, Chile y México</strong>, así como reforzar su implementación y cumplimiento a través de la figura del Chief Trade Enforcement Officer. Xiana Méndez también solicitó a la Comisión que acelere <strong>el relanzamiento de las relaciones trasatlánticas con “una agenda constructiva y de intereses convergentes”</strong>, porque si algo “ha dejado claro esta pandemia es la importancia de la cooperación internacional”. La lucha contra una epidemia mundial solamente se puede afrontar a través de mercados abiertos y fluidos y, por ello, uno de los objetivos de la UE debe ser la creación de “una agenda constructiva” y el refuerzo de la cooperación con los principales socios comerciales, incluido Estados Unidos, afirmó. Asimismo, la secretaria de Estado puso de manifiesto la importancia de mantener un equilibrio entre la “economía abierta” y la necesidad de “proteger” a las empresas y a los ciudadanos europeos frente a las prácticas desleales o la falta de igualdad de condiciones e incidió en la necesidad de reforzar el papel de las PYMES en la agenda comercial para facilitar su internacionalización y contribuir a la recuperación económica. Durante el encuentro de ayer, <a href="https://www.consilium.europa.eu/es/meetings/fac/2021/03/02/" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>los ministros europeos</strong></a> acogieron “favorablemente” la propuesta de la Comisión de “apoyar la recuperación y la transformación fundamental de la economía de la UE en consonancia con los objetivos verdes y digitales, configurar las normas mundiales para una globalización más sostenible y justa y aumentar la capacidad de la UE para perseguir sus intereses y hacer valer sus derechos, incluso de forma autónoma cuando sea necesario”. Esos objetivos de la Comisión, según los ministros de Comercio, implican, a partir de “las lecciones aprendidas de la pandemia”, abordar “el equilibrio entre apertura, sostenibilidad y asertividad de la política comercial de la UE”. Asimismo, exigirán “un mayor compromiso con los socios mundiales de la UE, empezando por Estados Unidos”, la necesidad de “reequilibrar la relación económica con China”, el reforzamiento de "las asociaciones de la UE con los países de la vecindad y de la ampliación y con África" y la consolidación de “las asociaciones de la UE con regiones clave para el crecimiento en Asia-Pacífico y América Latina”.