Banner Telefónica
  • Login
jueves, mayo 8, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tribuna

El rey Abdalá y la distensión entre Argelia y Marruecos

Redacción
15 de diciembre de 2022
en Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

Pedro Canales

Periodista

 

El rey de Jordania Abdalá II ha sido recibido con todos los honores por el presidente argelino Abdelmadjid Tebboune en su visita oficial en Argelia la semana pasada. El objetivo principal de la visita del soberano hachemita era reconciliar Argelia con Marruecos. Muchos indicios muestran que el propósito del monarca jordano puede llegar a buen término.

 

Abdelmadjid Tebboune recibió al rey Abdalá II como a un hermano, con una acogida calurosa al mayor nivel, y un despliegue mediático sorprendente. El jefe de Estado argelino sabía que el motivo del viaje, además de la protocolaria intensificación de relaciones bilaterales, por cierto, bastante insignificantes, era el ofrecerse como mediador entre Argel y Rabat para reconciliar los dos países magrebíes. Y no sólo aceptó la oferta, sino que públicamente colmó de elogios a su huésped.

 

El rey jordano llegaba de El Cairo, donde mantuvo un largo encuentro con el presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi, con quien además de abordar nuevas fórmulas para desatascar el conflicto palestino-israelí, bloqueado desde hace siete años por el no reconocimiento de Tel Aviv de la fórmula de “dos pueblos, dos Estados”, conversaron acerca del conflicto entre Marruecos y Argelia. El soberano hachemita informó a su anfitrión egipcio de su intención de mediar en el conflicto entre los dos países del norte de África. Aunque en los comunicados conjuntos no se hace mención del conflicto magrebí, se cree que Abdalá II recibió el respaldo de Al-Sisi a su misión, “siempre que sean salvaguardados los intereses de ambos países”.

 

Antes que el rey Abdalá II, otros monarcas y presidentes han intentado la reconciliación entre Argel y Rabat: el príncipe heredero saudí Mohamed bin Salman; el presidente mauritano Mohamed Ould Ghazouani; el presidente de los Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed al-Nahyan, que una semana antes del viaje del monarca jordano, mantuvo un encuentro con él; además de los repetitivos intentos de la diplomacia estadounidense, francesa y española, de acercar posiciones entre los dos rivales geopolíticos del Magreb.

 

Además de unas relaciones privilegiadas con el rey Mohamed VI de Marruecos, y un respeto sin prejuicios con el presidente argelino Abdelmadjid Tebboune, a quien ya encontró en la cumbre del Clima de Sharm el Sheij hace un mes, Abdalá II tiene todo el respaldo del Consejo de Cooperación del Golfo, formado por las monarquías árabes del Creciente Fértil.

 

Según algunas fuentes, el monarca jordano propuso a su anfitrión, un plan de medidas necesarias para desbloquear la crisis diplomática y política bilateral. Del plan destacan dos áreas, la económica y la política.

 

En el plano económico, destacan la imbricación de los intereses argelinos, marroquíes y españoles, en el suministro por parte de Argelia del gas sahariano a Europa, con la reactivación del gasoducto Magreb-Europa, interrumpido el 31 de octubre de 2021 pero no desinstalado; y el apoyo al complemento de suministro de gas argelino a Europa a través del gasoducto Transmed que une Argelia con Italia vía Túnez. No es casualidad que el rey Abdalá II de Jordania haya completado su gira con la visita oficial a Italia después de la etapa argelina.

 

En el plano político e institucional, se dice que Abdalá II sugirió una hoja de ruta, que incluiría un encuentro en país tercero, posiblemente en Suiza, de los representantes personales del rey Mohamed VI, Yassin Mansuri (jefe de los servicios de espionaje) y Fuad Ali El Himma; y del presidente Abdelmadjid Tebboune, el general Mhenna Djebbar, responsable del servicio exterior, y el general Boumedien Benattou, consejero presidencial. Este encuentro permitiría identificar los temas conflictivos bilaterales, y allanaría el camino para un encuentro político entre representantes de ambos jefes de Estado, previo a su reunión cumbre entre el presidente Tebboune y el rey Mohamed VI, posiblemente en Amman, bajo los auspicios del rey Abdalá II.

 

Lo positivo del intento de mediación del rey jordano es que no ha recibido respuesta negativa ni de Argel, ni de Rabat. Los puntos de fricción entre ambos, como la cuestión del Sáhara Occidental, los acuerdos entre Marruecos e Israel en el sector de defensa y seguridad y los acuerdos estratégicos entre Argelia y Rusia, pueden entrar en la discusión, o bien quedar en “stand by” para discusiones posteriores. Tanto en Argel como en Rabat se abre camino la impresión de que el restablecimiento de relaciones diplomáticas, etapa imprescindible en el diálogo bilateral, puede ser para muy pronto.

 

© Atalayar/ Todos los derechos reservados

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Reseña 1xSlots Casino: Los mejores casinos del 2022

Next Post

Casa Asia de Barcelona presenta el libro ‘El país más feliz del mundo’

Redacción

Redacción

Next Post
Casa Asia de Barcelona presenta el libro ‘El país más feliz del mundo’

Casa Asia de Barcelona presenta el libro ‘El país más feliz del mundo’

Recomendado

Se cumplen 80 años de la liberación de Mauthausen, el campo de concentración “de los españoles”

Se cumplen 80 años de la liberación de Mauthausen, el campo de concentración “de los españoles”

6 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

diciembre 2022
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Nov   Ene »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español