<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4></h4> <h4><strong>La VI edición del Programa de Liderazgo Público Iberoamericano, organizado por la Fundación Carolina y Telefónica arrancó el lunes, en un acto celebrado en el Ministerio de Asuntos Exteriores.</strong></h4> En esta ocasión, el programa cuenta con diez participantes, que proceden de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Ecuador, Perú, República Dominicana y Uruguay, y ocupan cargos de responsabilidad en sus respectivos países. Durante cinco días realizarán una agenda de encuentros institucionales y sesiones académicas en las que tendrán la oportunidad de conversar en exclusividad con referentes españoles y europeos, tanto del sector público como del privado sobre cuestiones de vanguardia en el conocimiento experto sobre la gestión y las políticas públicas que forman parte de la agenda pública y de gobierno. La VI edición, que se celebra en Madrid y Bilbao, se desarrollará bajo el título: <strong>“La adopción de los derechos en el espacio euro-latinoamericano”.</strong> Hasta el viernes, día 2, se debatirá y reflexionará en torno a la expansión de los nuevos ecosistemas digitales y de la comunicación, en su dimensión programática y de gestión de políticas públicas. Así se hablará de la legislación de los derechos digitales, ligada a sus garantías de acceso y disfrute, equitativas e igualitarias; el redimensionamiento del significado de la ciudadanía en un mundo digitalizado (incluyendo la defensa de la dignidad individual ante los riesgos de pérdida de privacidad); y los retos vinculados a la influencia de tecnologías como la inteligencia artificial y el metaverso sobre la sociedad civil, el mundo laboral, la información, y la gobernanza de lo público, de modo que se respeten los principios del pluralismo, equidad de género, inclusión y desconexión digital. La sesión inaugural contó con las intervenciones del <strong>secretario de Estado para Iberoamérica, Juan Fernández Trigo; la directora de Estrategia Global de Asuntos Públicos de Telefónica, Trinidad Jiménez; y el director de la Fundación Carolina, José Antonio Sanahuja.</strong> <strong>Juan Fernández Trigo</strong> destacó que “tenemos razones más que suficientes para estar muy próximos a América Latina”, subrayando que “la desigualdad es algo que perjudica o complica esa aproximación”, y haciendo énfasis en el principal reto al que hacen frente nuestras sociedades en ese ámbito: la brecha digital. <strong>Trinidad Jiménez,</strong> por su parte, centró su intervención en la importancia de los principios éticos en el ámbito digital, puestos en marcha por empresas como Telefónica, para diseñar y adoptar una tecnología responsable acorde con los valores de nuestras sociedades, poniendo como ejemplo los principios de Inteligencia Artificial, “que hacen hincapié en la igualdad, la transparencia, la claridad, la privacidad y la seguridad”. Por último, <strong>José Antonio Sanahuja</strong> describió el momento actual como una “policrisis” o interregno, que exige que tanto la UE como América Latina adopten una agenda transformadora basada en una “triple transición” socioeconómica, digital y productiva, y ecológica, y que estas sean justas y sustenten un nuevo contrato social. A continuación, <strong>José Ignacio Torreblanca, director de la Oficina de Madrid e Investigador Senior del European Council of Foreign Relations (ECFR)</strong>, impartió una conferencia sobre el tema: “Alianza digital UE-Latinoamérica y Caribe en el marco de la Presidencia española de la UE”. El Programa de Liderazgo Público Iberoamericano se creó con la vocación de contribuir al fortalecimiento de la institucionalidad democrática en Iberoamérica mediante el intercambio de experiencias y buenas prácticas, y se ha consolidado como una cita anual clave para el sistema de cooperación técnica y de las administraciones públicas iberoamericanas.