<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se encuentra en Bali (Indonesia) para participar en una complicada Cumbre del G20 inevitablemente marcada por la invasión rusa de Ucrania. El objetivo de España y del conjunto de la UE es que la Declaración final, que se está negociando desde hace meses, incluya una mención “equilibrada”, pero en ningún modo “descafeinada”, sobre </strong><strong>la actual situación geopolítica y de seguridad.</strong></h4> Bali acoge desde mañana y hasta el miércoles la decimoséptima reunión de líderes del Grupo de los Veinte (G20), organizada por la Presidencia de Indonesia de turno, que comenzó el 1 de diciembre de 2021 y concluirá justamente un año después. El encuentro reunirá a los líderes de Argentina (presidente Alberto Fernández), Australia (primer ministro Anthony Albanese), Canadá (primer ministro Justin Trudeau), China (presidente Xi Jinping), Francia (presidente Emmanuel Macron), Alemania (canciller Olaf Scholz), India (primer ministro Narendra Modi), Indonesia (presidente Joko Widodo, anfitrión), Italia (estreno de la primera ministra, Giorgia Meloni), Japón (primer ministro Fumio Kishida), Corea del Sur (presidente Yoon Suk-yeol), Arabia Saudí (el rey Salman bin Abdulaziz Al Saud), Sudáfrica (presidente Cyril Ramaphosa), Turquía (presidente Recep Tayyip Erdogan), Reino Unido (estreno del primer ministro, Rishi Sunak), EEUU (presidente Joe Biden) y la UE (presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y presidente del Consejo, Charles Michel). No asistirán los presidentes de México (Andrés Manuel López Obrador) ni Brasil (Jair Bolsonaro), que serán representados por sus ministros de Exteriores. <strong>España, país invitado permanente, estará representada por Pedro Sánchez, quien viaja acompañado por sus ministros de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, e Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto</strong>. También asistirán como invitados los líderes de Camboya, Fiji, Países Bajos, Ruanda, Senegal, Singapur, Surinam y Emiratos Árabes Unidos. <strong>Rusia estará representada por su ministro de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, después de que la embajada rusa en Yakarta anunciase este pasado jueves que el presidente, Vladimir Putin, no asistiría a la Cumbre</strong> (aunque no se descarta su participación por videoconferencia en alguna de las sesiones de trabajo). Por su parte, <strong>el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenski, ha sido invitado a la conferencia</strong>, pero todavía no se ha confirmado su participación, que sería, en todo caso, por videoconferencia. En cualquier caso, la Presidencia indonesia se anda con mucho cuidado para impedir que Lavrov se siente o aparezca en las fotografías junto a representantes occidentales. De momento, ya se ha anunciado que no va a haber foto de familia y la Presidencia indonesia ha decidido distribuir los asientos de manera que Rusia esté rodeada por, al menos, dos países en vías de desarrollo por cada lado. <strong>La Declaración final y la invasión de Ucrania</strong> <strong>La Cumbre constará de tres plenarios.</strong> El día 15 de noviembre, se celebrará una sesión sobre seguridad alimentaria y energética, en la que intervendrán todos los líderes, y ese mismo día habrá una segunda sesión sobre salud global en la que participará la mitad de los dirigentes (Pedro Sánchez no participará en este caso). El miércoles 16, tendrá lugar una tercera sesión sobre transformación digital, en la que intervendrá la otra mitad de los líderes (incluido, por tanto, el presidente del Gobierno español). El G20 es un foro de naturaleza fundamentalmente económica y, por tanto, no suele abordar cuestiones geopolíticas o de seguridad. De hecho, los principales puntos de esta Cumbre serán de tipo fundamentalmente económico o social, como la seguridad alimentaria, la crisis energética, la inflación, la desaceleración del crecimiento global, el cambio climático (coincidirá con COP27) o la vulnerabilidad de países en vías de desarrollo. Pese a ello, <strong>el principal punto de fricción en estos momentos es el relativo a la mención de la invasión de Ucrania en la Declaración final, un punto que ha generado fuertes divisiones internacionales entre varios miembros del G20 y que incluso podría poner en peligro la aprobación del comunicado</strong> (sería la primera Cumbre del G20 sin una declaración conjunta, un fracaso que la Presidencia indonesia intenta evitar). Según informaron fuentes de Moncloa, todas las partes llevan semanas, e incluso meses, negociando párrafo a párrafo y palabra a palabra el contenido de la Declaración. Al respecto, <strong>los países occidentales ya han dejado claro que no aceptarán una Declaración que soslaye el tema geopolítico.</strong> De hecho, es probable (aunque no seguro) que los cinco países de la UE participantes en la Cumbre (incluida España) celebren un encuentro en Bali para adoptar una posición común. En cualquier caso, y dado que el G20 es un foro fundamentalmente económico, <strong>desde varios países se ha planteado la posibilidad de que la Declaración haga una mención a la invasión de Ucrania no tanto desde un punto de vista geopolítico y de seguridad como por su impacto en la marcha de la economía global y en las crisis alimentaria o energética.</strong> <strong>El propósito de España y del conjunto de la UE en este sentido, según indicaron las citadas fuentes, es que se acuerde una Declaración “lo más equilibrada posible” pero que, al mismo tiempo, no acabe con un texto “descafeinado y que no diga nada”.</strong> Por otra parte, según Moncloa, las prioridades de España en esta Cumbre serán el refuerzo del multilateralismo, la pandemia y la arquitectura global de salud, el clima y la biodiversidad, el género, las migraciones y el endeudamiento. Aparte de la Cumbre, <strong>Pedro Sánchez mantendrá al menos cuatro reuniones bilaterales en Bali con el primer ministro de India, Narendra Modi</strong> (el tercer encuentro entre ambos); <strong>el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong</strong> (fundamentalmente, para atraer inversiones de fondos de inversión); <strong>el presidente de Indonesia, Joko Widodo</strong> (en su calidad de anfitrión); y <strong>la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva</strong>. Al término de la Cumbre, <strong>Sánchez se trasladará a Corea del Sur para una visita oficial de dos días.</strong>